MADRID

EL AYUNTAMIENTO SACA A LA CALLE 23 NUEVOS VEHÍCULOS PARA VIGILAR LOS CARRILES-BUS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha una flota de 23 nuevos vehículos para vigilar los carriles-bus y disuadir a los ciudadanos de hacer un uso indebido de estos espacios, reservados al transporte público.

Al acto de presentación de los vehículos asistió Pedro Calvo, concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad, quien destacó que los costes que genera "la indisciplina de estacionamiento" superan anualmente los 110 millones de euros.

Esta cifra, explicó, "incluye el tiempo de transporte público y privado, consumo de carburantes y otros factores, como el ruido, y si no hubiera ninguna gestión este coste alcanzaría los 411 millones de euros".

Los nuevos vehículos que entran en funcionamiento para reforzar las labores de prevención y control provienen de diferentes departamentos: 7 de la Dirección General de Movilidad, 11 de la Dirección General de Seguridad-Policía Municipal y 5 de la Empresa Municipal de Transporte (EMT).

Aunque los vehículos del Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento (SACE) llevan ya 4 años circulando por las calles de Madrid, los coches presentados hoy incorporan como novedad un Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que permite la gestión remota de los vehículos desde el Centro de Gestión de la EMT y una comunicación directa con Policía Municipal, agentes de Movilidad y grúas de Madrid Movilidad.

Uno de los aspectos novedosos es la incorporación del certificado digital para suscribir digitalmente las denuncias por parte de los controladores, evitando el uso del papel.

En cuanto a los 11 vehículos de Policía Municipal, 10 son rotulados (Renault Scenic) y uno camuflado (Citröen Xara). Todos están provistos del sistema de lectura automática de vehículos mediante técnicas OCR (Reconocimiento Automático de Caracteres), que permite leer placas de matrículas de vehículos en movimiento, parados o estacionados en vías públicas. También incorpora un sistema de acceso y contraste con bases de datos y la posibilidad de notificación de sanciones.

El sistema de lectura incorpora un software específico para la tramitación de sanciones de tráfico. El proceso es el siguiente: el agente se autentifica en el sistema, quedando reflejado su número; realiza capturas de matrículas de vehículos que estén en la vía pública, y propone sanciones si lo considera necesario, validando dicha información (doble fila, mal aparcamiento, etc).

Después almacena una foto del vehículo sancionado, con su posición exacta mediante GPS. Ya en la Unidad Operativa, transmite todas las sanciones al Centro de Control, una vez validadas e impresas, para su posterior envío a Gestión de Multas.

El concejal de Seguridad recordó que las infracciones de tráfico en Madrid capital alcanzaron en 2005 la cifra de 2.060.907, y hasta el 15 de octubre de este año ascienden a 1.812.618, "lo que nos perjudica a todos".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
P