Violencia

El Ayuntamiento de Madrid atendió el año pasado 1.200 llamadas a su centro de atención a la violencia sexual 24 horas

- Fernández destaca que el perfil de agresor sexual suele ser "del círculo familiar o cercano a la víctima”

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid atendió el año pasado 1.200 llamadas telefónicas desde la línea gratuita con el Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez para víctimas de violencia sexual.

Así lo explicó el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, durante una comparecencia en el Senado como parte de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias acordadas por el Senado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Fernández compartió la experiencia del Ayuntamiento de Madrid con este recurso que fue pionero y que se creó en 2019. En estos seis años de trayectoria se han realizado más de 6.000 atenciones telefónicas en su línea gratuita (900 869 947), 1.200 de ellas en 2024. Además, desde su creación han sido atendidas, telefónica o presencialmente, más de 2.000 mujeres.

Según las cifras aportadas por Fernández, el año pasado disminuyeron las emergencias por agresión reciente y aumentaron un 4% las emergencias por agresiones no recientes, “un dato que viene a corroborar" que "las campañas de concienciación han sembrado la confianza en mujeres cuyo injusto sentimiento de culpa les impedía denunciar estos hechos”.

En cuanto al perfil del agresor, Fernández destacó que “en la mayoría de los casos suele ser del círculo familiar o cercano a la víctima”. Este centro municipal Pilar Estébanez nació con el objetivo de ofrecer de manera ininterrumpida, las 24 horas de los 365 días del año, una intervención especializada, integral y de calidad, en los ámbitos psicológico, jurídico y social, a las víctimas de violencia sexual que se encuentran en una situación de crisis o emergencia.

AYUDA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

Durante la intervención con estas mujeres, se procura atenuar el impacto emocional y psicológico de la violencia vivida y se les ofrece acompañamiento a dependencias policiales, judiciales y sanitarias de la ciudad tras una agresión reciente. En este último caso, se les ayuda a solicitar medidas cautelares de protección si así lo desean.

Las mujeres pueden acceder al centro por iniciativa propia, de manera presencial o solicitándolo por vía telefónica, y por derivación de otros servicios. Para recibir la atención, no se requiere denuncia previa y la asistencia profesional se presta a todas las mujeres, con independencia de su situación administrativa. Además, también se facilita apoyo a los familiares y entorno cercano de la víctima.

CENTRO BENITA DE PASTRANA

Asimismo, subrayó la necesidad de que las "víctimas sepan que las instituciones les creen" y que se les va a "brindar ayuda para rehacer sus vidas" y para paliar “los desmesurados efectos en su salud y bienestar”.

Al recurso 24 horas también se sumó en 2023 el Centro Municipal de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana que es el primer recurso especializado de carácter ambulatorio en la ciudad de Madrid destinado a la atención integral de mujeres que han sufrido un abuso o agresión sexual en el pasado y que requieren un acompañamiento profesional para poder superar las secuelas derivadas de la situación padecida.

Así, en este centro se proporciona atención profesional de tipo social, psicológico y jurídico a las mujeres sobrevivientes a la violencia sexual, así como apoyo grupal a los familiares y al entorno cercano a través de grupos psicoeducativos y terapéuticos para la mejor comprensión y manejo de las consecuencias derivadas de la agresión.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
JAM/man