LOS AVIONES DEL EJERCITO HICIERON UNA MEDIA DE TRES SALIDAS DIARIAS PARA EXTINGUIR INCENDIOS DURANTE ESTE VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aviones cisterna del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas que participan en las labores de extinción de incendios, en colaboración con el Icona, realizaron durante los dos últios meses un total de 191 salidas, lo que representa una media superior a las tres misiones diarias.
Según datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Defensa, desde primeros de julio hasta ayer, 31 de agosto, los 14 aviones que componen el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, destinados únicamente a estas misiones, contabilizaron un total de 508,5 horas de vuelo.
Durante las salidas, los aparatos, conocidos popularmente como "apagafuegos" o "botijos", descargaron más de 7 millones de litros de agu, repartidos en 1.169 descargas de 6.000 litros cada una.
Desde el mes de junio, inicio de la campaña de verano, hasta finales de septiembre, los aviones del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas son desplazados de su base en Torrejón de Ardoz, donde permanecen algunas unidades, a diversos destacamentos situados en Palma de Mallorca, Manises (Valencia), Reus (Tarragona), Jerez y Santiago de Compostela.
La participación del Ejército en las labores de extinción de incendios forestales es una de las actuacione medioambientales del Ministerio de Defensa, que se concretó con la firma de un convenio en 1987 entre ese departamento y el Icona.
El Ministerio de Agricultura es el encargado de adquirir los aviones CL-215 "Canadair" empleados en estas tareas, mientras que Defensa facilita la tripulación de los aparatos, formada íntegramente por militares del Ejército del Aire, y se ocupa del mantenimiento de los aviones.
Además, el Ejército de Tierra también colabora en las labores de extinción de incendios poiendo a disposición medios humanos y materiales, entre ellos varios helicópteros.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1992
S