LAS AUTONOMIAS SE REPARTIRAN 20.174 MILLONES PARA PROGRAMAS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los créditos presupuestarios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinados a la creación y mantenimiento de programas sociales en las comunidades autónomas ascienden este año a 20.174 millones de pesetas, según publica hoy el BOE.
En el ejercicio 1998, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destina 20.174 millones de pesetas, 1.366 millones más que el pasado ao, para el desarrollo de diez programas de asistencia, apoyo y asesoramiento a distintos colectivos con problemas sociales, que son atendidos desde la Secretaría General de Asuntos Sociales.
Las prestaciones van dirigidas prioritariamente a programas para la infancia, tercera edad, pueblo gitano, personas en estado de necesidad y centros de servicios sociales en general.
Los criterios se reparto se basan en la población potencial beneficiaria en cada comunidad, de acuerdo con el último censo, y ls mapas de servicios sociales de cada autonomía, además del índice de insularidad, que es de un 0,5 por ciento.
De los proyectos acordados en la última Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, celebrada el pasado día 9 de febrero en la sede del departamento que dirige Javier Arenas, destaca el Plan Concertado de Prestaciones Básicas, para el que el ministerio destina un crédito de 12.000 millones de pesetas, a distribuir entre 15 comunidades autónomas.
MAYORES
Por su parte, el Plan Gerontológco, dedicado al mantenimiento y creación de plazas residenciales para personas mayores, cuenta con una financiación total de 9.000 millones de pesetas, de los cuales el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aporta 4.500 y las comunidades autónomas los restantes.
El plan, que mantiene 12.400 plazas y genera 4.700 empleos, destina este año el 10 por ciento de su presupuesto a los enfermos de Alzheimer, lo que supone ir adaptando este programa a las nuevas emergencias sociales, como el incremento en ls últimos años de personas mayores con la enfermedad de Alzheimer.
El tercer crédito, por un importe de 1.100 millones de pesetas, se dedicará a los programas para subvencionar guarderías infantiles, mientras que los proyectos destinados a la creación o mejora de servicios destinados a la primera infancia (0-3 años) recibirán 750 millones de pesetas.
El programa de Desarrollo Gitano recibirá 500 millones de pesetas, que serán invertidos en proyectos de intervención integral para asistencia, preveción de la marginación e inserción social en la comunidad.
Las comunidades autónomas asumirán la responsabilidad de los proyectos que opten a la subvención, que podrán ser promovidos por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.
Respecto al Plan de Discapacitados, la inversión aprobada por el Gobierno asciende a 500 millones de pesetas. Además, este año se ha incluido una nueva partida presupuestaria de 200 millones de pesetas, destinada al Plan Estatal del Voluntariado, aprobado por el Gbierno el pasado año para impulsar el voluntariado y el movimiento asociativo de nuestropaís.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1998
L