AUSBANC ADVIERTE QUE LA PRIVATIZACION DE ARGENTARIA PUEDE AUMENTAR LA CONCENTRACION BANCARIA Y LESIONAR LA LIBRE COMPETENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) advierte que la privatización de Argentaria anunciada por el Gobierno podría acabar en una mayor concentración del sector financiero español y lesionar la libre competencia.
Así lo recoge un informe sobre la privatización de Argentaria relizado por esta asociación, para determinar su efecto sobre la competencia en el sector financiero español. El estudio concluye que la venta del grupo financiero que controla el Estado no debe traspasar dicho dominio a los otros operadores del sector.
Dicho trabajo señala que se ha constatado "la permanencia de algunas prácticas interempresariales anticompetitivas y una fuerte tendencia a mantenerlas en virtud, sobre todo, de una escasa cultura competencial".
Para Ausbanc, el sector financiero esañol ha vivido en poco tiempo "intensos movimientos de redimensionamiento", y opina que ahora requiere "tiempo para consolidar sus actuales estructuras y potenciar sus capacidades internas".
¡OJO AL CAMBIO!
Según la asociación, "cualquier cambio en el actual equilibrio entre los grandes operadores del sector, en el sentido de aumentar la concentración entre ellos, acabaría con la actual situación, desencadenando tendencias regresivas desde el punto de vista competencial".
Con estas premisas, laasociación de usuarios bancarios señala que "la privatización de Argentaria ha de llevarse a cabo con las precauciones necesarias, para que no se produzca ninguna toma de participación que implique control alguno por parte de otros operadores del sector".
De producirse dicha concentración, según Ausbanc, aumentaría el riesgo de prácticas anticompetencia que ya existe en el sector, y advierte que ello podría dar lugar a la intervención de las autoridades, tanto nacionales como europeas, que velan por e cumplimiento de las leyes sobre el libre mercado.
El análisis del sector que hace Ausbanc señala que actualmente existen en España cuatro grandes operadores bancarios: BBV, Central Hispano, Santander-Banesto y la propia Argentaria, y apunta que la toma de control de esta última por alguno de los anteriores alteraría sensiblemente el 'estatus quo' del sistema bancario español.
La asociación no deja al márgen del proceso de concentración a las cajas de ahorro, cuya estructura de mercado también seha visto alterada hasta el punto de dar lugar a grandes entidades, dos de ellos situadas entre los siete grandes grupos financieros del país, y dando lugar a un riesgo similar de concentración en la privatización de Argentaria.
POSIBLES PROBLEMAS
Ausbanc señala algunos de los problemas que puede plantear la privatización de Argentaria, tanto jurídicos como de prácticas contra los usuarios.
Jurídicamente, según la asociación, existe la posibilidad de que las autoridades comunitarias y nacionalesestimen que la toma de una participación total o parcial por parte de algunos de los grandes operadores, sea entendida como un caso de concentración económica.
Respecto a los usuarios, Ausbanc señala que los grupos que operan en el sector financiero español deben tener la dimensión suficiente como asegurar la solvencia y un márgen holgado de competencia, que garantice la transparencia y el servicio correcto a los clientes.
A su juicio, los contratos masa comercializados por los bancos y las cajascontienen innumerables cláusulas abusivas, oscuras, atentatorias al principio de reciprocidad y eximentes de responsabilidad.
Por ello es necesario la madurez del actual equilibrio de fuerzas entre entidades, señala, de manera que el desarrollo del negocio y la disminución del márgen financiero fuerzen la competencia en precios cada vez más estrecha, y por tanto, una nueva competencia en claridad, transparencia y equilibrio contractual.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1996
G