AUMENTO ESPECTACULAR DE LA ESTERILIZACION EN ESPAÑA

- Según un estudio del CIS y del CSIC de 1995, las españolas tienen una media de 1,2 hijos

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un 28% de la población española de entre 35 y 39 años s ha sometido a una operación quirúrgica de esterilización, en concreto el 15,5% de las mujeres y el 13% de los varones, según los datos de un estudio presentado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La "Encuesta de Fecundidad y Familia de 1995" revela un incremento de los procesos de esterilización. Así, mientras que en 1985 apenas un 7% de la población de entre 35 y 39 años se había sometido a este tipo de operación, en 195 la cifra supera el 28%.

En el tramo de edad comprendido entre 30 y 34 años, también se observa un aumento de la esterilización respecto a la década anterior. En 1985 el porcentaje era del 5% y en 1995 del 15%.

Según las investigadoras del CSIC autoras del estudio, Margarita Delgado y Teresa Castro, el espectacular aumento de este método irreversible hace albergar pocas esperanzas de que se recuperen los niveles de fecundidad en España, que ahora se sitúan en la tasa más baja de Europa.

Segn esta encuesta de 1995, el número de hijos por mujer en España es de 1,2, cuando el nivel de reemplazo de la población es de 2,1. Según los datos provisionales de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1996, esta tendencia a la baja persiste.

Las comunidades autónomas con tasas más altas no alcanzan la la cifra de 1,5 hijos por mujer (Andalucía y Extremadura), y en comunidades como Asturias, ni siquiera 1 hijo (0,8).

CRECIMIENTO POSITIVO

Hasta la fecha, el crecimiento vegettivo de la población sigue siendo positivo, pero, según advirtieron las autoras del estudio, de persistir el descenso, al doblar la primera década del próximos siglo disminuirá la población.

Una de las posibles explicaciones para que España tenga la media de hijos por mujer más baja del mundo es el retraso de la edad para contraer matrimonio, así como la dificultad de formación de pareja, debida, fundamentalemente, a problemas como el desempleo y el acceso a la vivienda.

Al igual que demuestran oros estudios, el número ideal de hijos es 2, y las razones económicas son, para el 80%, el principal motivo para tener menos hijos de los que se desean.

Otros datos que revela el estudio son la emancipación cada vez más tardía de los jóvenes españoles, el inicio de las relaciones sexuales a edades más tempranas, el retraso de la edad de casarse y de tener hijos, y un aumento de la cohabitación, que, sin embargo, aún no compensa el descenso de matrimonios.

El estudio concluye que en España se da ua mezcla de pautas tradicionales y modernas. Por un lado, la paternidad y el matrimonio se posponen cada vez más y los niveles de fecundidad son los más bajos de Europa, pero por otro, la cohabitación, el divorcio, los hijos fuera del matrimonio o las familias monoparentales, aunque en aumento, permanencen en niveles bajos.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1998
SBA