ASOCIACIONES FAMILIARES EUROPEAS PIDEN "SOLIDARIDAD" PARA INTEGRAR A LOS INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Juana Angulo, y el presidente de la Coordinadora Europea por el Derecho de los Extranjeros a Vivir en Familia, Germano Garatto, pidieron hoy "solidaridad" a las administraciones públicas para integrar a los inmigrantes y sus familiares que llegan a Europa.
Ambos dirigentes hicieron esta petición en las Jornadas Europeas de Familias en la Migración, que comenzaron hoy en Úbeda (Jaén).
Germano Garatto afirmó que "sin la familia, el inmigrante nunca se sentirá integrado" y eso no es bueno para gestionar las migraciones.
Además, criticó las políticas migratorias que está desarrollando la Unión Europea y explicó que todos los países que han iniciado "políticas de precarización" del trabajador inmigrante para que se marche pronto del país receptor "han fracasado".
A juicio de UNAF y de la Coordinadora Europea, hay que dar la batalla para favorecer la agrupación familiar de los inmigrantes y para ello iniciarán una campaña destinada a conseguir el compromiso de los candidatos a eurodiputados en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 y concienciar a la opinión pública de que ésta es la mejor manera de tratar el fenómeno de la inmigración.
Por otro lado, Garatto señaló que el enfoque transversal a las políticas de inmigración debe comenzar "allí donde vivimos", desde los ayuntamientos y con los profesionales que trabajan desde los servicios de salud, educación, deporte, etcétera.
Por su parte, el alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez, también pidió más medios para las Administraciones locales "que son las que actúan diariamente con la población inmigrante y las que necesitan más recursos para conseguir su integración social y favorecer la reagrupación familiar".
La directora general de Infancia y Familias de la Junta de Andalucía, Carmen Belinchón, relató, por su parte, la experiencia de su departamento con los inmigrantes menores de edad no acompañados que llegan a la Península desde las costas africanas, a través de su comunidad autónoma.
Además, explicó que en el último año ha aparecido un nuevo fenómeno migratorio que es el de los jóvenes marroquíes o del Norte de África, mayores de edad, pero que llegan a Andalucía solos, recién salidos de la pubertad, sin familia, desarraigados, sin formación y en busca de trabajo.
Para afrontar este fenómeno, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Plan +18, que según explicó Belinchón, actúa en la formación e inserción laboral y sociológica de estos jóvenes.
La responsable regional dijo también que debido a la crisis, su departamento está reorientando el plan y sustituye la inserción laboral de estos jóvenes inmigrantes por "más formación y especialización".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
S