MALOS TRATOS

LAS ASEGURADORAS ADVIERTEN DE QUE EL SISTEMA DE DEPENDENCIA ES ESPECIALMENTE VULNERABLE AL FRENAZO DE LA CONSTRUCCIÓN

- Asegura que "quedan cuatro legislaturas" para realizar una profunda reforma de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) advirtió hoy de que el sistema de atención a las personas dependientes es especialmente vulnerable a la desaceleración en el sector de la construcción, ya que la mayor parte de la riqueza de las personas por encima de los 65 años es su vivienda.

En unas jornadas organizadas por el Instituto de Estudios Fiscales, la secretaria general de la patronal del sector, Mirenchu del Valle, subrayó que "el ahorro es el único remedio para solventar los problemas" de pensiones y ayudas a los mayores en España.

"Los hogares en los que la figura principal tiene más de 65 años, apenas tienen otra riqueza aparte de la vivienda", afirmó Del Valle, quien añadió que, por esta razón, "la asistencia a la dependencia es especialmente vulnerable a los problemas de la construcción".

Ante ello, apostó por "el establecimiento de incentivos fiscales, para que las empresas puedan contratar seguros colectivos de dependencia para sus empleados".

REFORMA DE PENSIONES

Por otro lado, Del Valle advirtió de que "sólo quedan cuatro legislaturas" para realizar la profunda reforma de las pensiones que, en su opinión, necesita el Sistema para garantizar su viabilidad futura.

Según las previsiones de la patronal, en torno al año 2024 ó 2025 habrá más personas con más de 50 años que entre 18 y 50 años, lo que supone que más de la mitad del electorado tendrá más de esa edad.

"Hay que hacer la reforma antes de que la mayor parte del electorado envejezca; entonces no habrá partido que quiera llevar a cabo esta reforma necesaria", aseveró Del Valle.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2008
CAA