ASAJA AFIRMA QUE LA POLITICA AGRICOLA DE ANDALUCIA ESTA PARALIZADADESDE LAS ELECCIONES

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Asocición Agraria Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA), Felipe González de Canales, ha reclamado al consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía en funciones, Luis Planas, que reactive su departamento ya que, en su opinión, su operatividad "se encuentra prácticamente estancada desde que se celebraron las elecciones autonómicas del 12 de junio".

González de Canales realizó esta denuncia durante la celebración de una samblea regional que ASAJA celebró este pasado fin de semana en la localidad almeriense de Roquetas de Mar.

El presidente de ASAJA afirmó que "esta situación, si no se ataja, podría acabar perjudicando a toda la sociedad andaluza y acarrearía graves consecuencias para la vida económica de la región y para la agricultura en particular".

González de Canales dijo que es vital para la agricultura andaluza "que el consejero coja las riendas de nuevo, en un momento clave en que las reuniones internacioales que afectan al sector, como las que se desarrollan estos días en Bruselas sobre los precios agrarios, que exigen atención desde Andalucía y la consiguiente defensa de nuestra agricultura mediterránea".

Asimismo, el dirigente de ASAJA-Andalucía reclamó a Planas que dé mayor protagonismo a los profesionales en la administración, en detrimento de los políticos.

González de Canales calificó de "escandalosa e inaceptable" la propuesta presentada por la Comisión Europea en el paquete de precios de aceite de oliva para la próxima campaña, que plantea la eliminación de la ayuda al consumo y el retraso a octubre del pago de la ayuda a la producción.

El dirigente agrario también pidió a la ejecutiva autónoma andaluza mayor firmeza para que la UE no discrimine a los sectores de la agricultura andaluza en las Organizaciones Comunes de Mercado pendientes de reformar, como son la de frutas y hortalizas.

En este sentido, indicó que "nos espanta que se llegue a aplicar la reforma de la OCM del vino que elimina gran parte de la produccción vitivinícola del país, mientras que la Comisión Europea favorece a los caldos nórdicos enriquecidos con azúcar.

González de Canales mostró especial preocupación por los reiterados ataques de los agricultores franceses a los envíos españoles de frutas y hortalizas, a su paso por el país vecino, por lo que reclamó mayor firmeza a la administración española a la hora de exigir responsabilidades por dichos atentados contra los intereses españoles.

Finalmente,el presidente de la asociación agraria anunció que en la reunión que van a mantener esta semana con el consejero Luis Planas, le expondrán que no basta con presentar quejas formales contra las agresiones de los agricultores galos, sino que hay que recurrir a la vía judicial.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1994
C