ARAGÓN APRUEBA UN PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS POR INUNDACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno aragonés aprobó hoy el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Inundaciones que, entre otras cuestiones, determina mediante estudios hidrológicos las zonas de Aragón susceptibles de verse afectadas por una inundación.
El documento divide el territorio aragonés en trece cuencas hidráulicas y señala en cada una de ellas los puntos más expuestos a sufrir inundaciones, ya sea por precipitaciones, avenidas extraordinarias o rotura de presas. El plan establece además los caudales a partir de los cuales se podría producir una inundación.
El plan aprobado hoy incide en la coordinación y organización de los distintos recursos humanos y materiales a la hora de hacer frente a una inundación, según destacó el Gobierno de Aragón en una nota.
En el documento se recogen los protocolos de actuación adecuados para que la intervención ante una emergencia de estas características sea lo más rápida, eficaz y coordinada entre los distintos servicios. Además se recogen los diferentes canales de aviso y alerta entre las diferentes administraciones ante fuertes lluvias o crecidas.
Una vez aprobado el plan comenzarán los trabajos para su difusión e implantación. El Gobierno de Aragón impulsará que los planes comarcales de Protección Civil incluyan los municipios con mayor riesgo de inundación.
Precisamente, Aragón fue la comunidad que acogió uno de los sucesos más dramáticos de los últimos años en España relacionados con lo que el plan aprobado hoy se propone abordar. En Biescas (Huesca) fallecieron el 7 de agosto de 1996 un total de 87 personas, víctimas de una avalancha de agua y barro cuando se alojaban en el camping de "Las Nieves".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
L