APROBADO EL DECRETO QUE RECOGE LOS INGREDIENTES QUE HAN DE APARECER OBLIGATORIAMENTE EN EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
- Su objetivo es mejorar la seguridad de los consumidores y evitar reacciones alérgicas en colectivos como el de los celíacos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto que modifica el listado de ingredientes que debe reflejar obligatoriamente el etiquetado de los alimentos, aunque tengan una escasa presencia en el producto, se traten de aditivos o se encuentren en bebidas con un grado alcohólico superior al 1,2%, para evitar reacciones en colectivos como los celíacos, que no toleran el gluten.
El objetivo de este decreto, que modifica la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios es, según el Gobierno, aumentar la seguridad entre los consumidores y evitar así la aparición de reacciones en personas con especial sensibilidad a alguno de ellos.
Entre los ingredientes de inclusión obligatoria en el etiquetado figuran cereales que contengan gluten o productos derivados; crustáceos o productos a base de crustáceos. Huevos y productos a base de huevo. Cacahuetes y productos elaborados a base de estos frutos. Soja y productos a base de soja. leche y sus derivados (incluida la lactosa), o mostaza y productos derivados.
La norma también prevé la retirada de forma permanente de "una reducida serie de ingredientes que han demostrado su escasa posibilidad de causar reacciones adversas en individuos sensibles".
Esta determinación responde a un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recogido por la directiva europea que regula el etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Hasta ahora, estas sustancias estaban exentas provisionalmente de ser incluidas en el etiquetado a la espera de una confirmación científica.
El grupo de ingredientes a los que se refiere el real decreto aprobado hoy son derivados de cereales, como jarabes de glucosa o cereales utilizados para fabricar bebidas alcohólicas; determinadas gelatinas de pescado, alcoholes y esteres derivados de la soja. Derivados de la leche usados para elaborar bebidas alcohólicas.
Y, dentro de los frutos de cáscara, nueces utilizadas para hacer destilados o alcohol etílico de origen agrícola para bebidas alcohólicas.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2008
G