APARICIO ANUNCIA UNA EXTENSA REBAJA DE LAS COTIZACIONES DE LOS EMPRESARIOS PARA LA PROXIMA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el programa electoral del PP prevé para la próxima legislatura una extensa rebaja de las cotizaciones que abonan los empresarios, salvaguardando siempre el equilibrio de la Seguridad Social y ligando esta reducción a la creación de empleo estable.

Tras participar en unas jornadas organizadas por la revista "The Economist", Aparicio -cabeza electoral del PP en la provincia de Burgos- dijo a n grupo de periodistas que "hay que perfeccionar el sistema de ingresos de la Seguridad Social y, para ello, se puede mermar la presión individual, siempre y cuando se garantice el futuro del sistema".

El máximo responsable de la Seguridad Social recordó que, una vez logrado el equilibrio financiero en este organismo, las previsiones deben seguir dos líneas de actuación: mejorar la dotación del fondo de pensiones y rebajar las cotizaciones.

En cuanto a los beneficiarios de la reducción en las cotzaciones, la pretensión del PP es continuar potenciando y apoyando a quienes apuestan por el empleo estable, como ya se hizo en la última rebaja de cotizaciones acordada por el Ejecutivo hace unos meses, que afectó sólo a los contratos indefinidos.

Además, Aparicio recordó que se rebajará las cotizaciones de quienes fomenten el empleo para los colectivos más desfavorecidos (mujer, jóvenes y mayores de 45 años) y también para las empresas que están demostrando ser "motores" del empleo.

ALTA TECNOLOGI

En este sentido, apuntó como novedad que, además de las tradicionales "locomotoras" del empleo, como el sector de construcción, la rebaja afectará especialmente a las nuevas empresas ligadas a la alta tecnología y a las telecomunicaciones, que han generado muchos puestos de trabajo en los últimos años.

Aparicio destacó también la necesidad de potenciar el empleo para las personas emprendedoras que decidan crear una empresa por su cuenta o montar un negocio.

Para ello, apuntó la necesidad depotenciar el autoempleo mediante una política de incentivos, además de equiparar a este colectivo, en las prestaciones de la Seguridad Social, con los asalariados del Régimen General.

65 AÑOS

El secretario general de la Seguridad Social hizo un balance de la labor del PP durante los últimos 4 años de Gobierno y aseguró que se ha pasado de "tasas disparatadas" de temporalidad y de "debates de emergencia y supervivencia" del sistema público de pensiones a un modelo saneado.

En cuanto al futuro, Aaricio insistió en la necesidad de potenciar el trabajo estable a tiempo parcial para frenar la temporalidad y, sobre todo, intentar que los trabajadores sigan trabajando hasta que cumplan 65 años.

"Esta será una actuación prioritaria del Gobierno", subrayó, antes de recordar que, actualmente, la edad media de jubilación en España están en 62,7 años. "Hay que ayudar a quienes quieran agotar su edad de jubilación o incluso superarla", puntualizó.

Por último, Aparicio se refirió a la posibilidad deque España alcance los niveles de empleo de la Unión Europa, que están en torno al 10% de la población activa. Para ello, según el responsable de la Seguridad Social, en los próximos años se debe mantener el actual ritmo de creación de entre 350.000 y 400.000 empleos nuevos anuales.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
C