Unión Europea

Antiguos funcionarios de instituciones europeas reclaman una UE más fuerte e integrada ante los desafíos globales

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Internacional de Antiguos Funcionarios de las Instituciones Europeas en España (Aiace-España), con motivo del 75 aniversario de la Declaración de Schuman, insta a hacer frente a la difícil situación que atraviesa Europa y el mundo con una Europa más fuerte e integrada.

“La UE no puede esperar otros 75 años, ni siquiera 50 o 25 o 5, en avanzar en su integración” e instan para ello a fortalecer el alcance de la UE “profundizando y ampliando” sus políticas e instituciones.

Desde la Asociación destacan que en estos 75 años se ha logrado mucho y valoran que lo que comenzó como una Comunidad del Carbón y del Acero formada por seis países. Esto se ha transformado en un mercado interior de 27, con libre circulación de bienes, personas, servicios y capital, y una Unión Económica y Monetaria con el euro como moneda común de 20 Estados miembros.

De este modo, las empresas europeas se benefician del acceso a un mercado abierto de la UE con unos 450 millones de consumidores. Esos mismos 450 millones de ciudadanos comparten un espacio político cada vez más integrado.

Así, el marco legal para los valores fundamentales de la UE, el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías, “se ha establecido con una implementación considerada ampliamente como ejemplar”.

Sin embargo, consideran que “esto ya no es suficiente” y añaden que “más allá del mercado interior, está ahora el mercado global. Por ello, la Unión “debe alcanzar una autonomía estratégica en la que apoyar su economía, garantizando que el crecimiento económico sea socialmente inclusivo y beneficie a todos los ciudadanos de la UE”.

“La UE no puede esperar otros 75 años, ni siquiera 50 o 25 o 5, en avanzar en su integración. Los desafíos geopolíticos, cada vez más complejos tanto dentro como fuera de Europa, requieren una acción rápida y decidida”, aseveran.

UE MÁS FUERTE E INTEGRADA

En lo que respecta a las políticas exteriores, la UE “debe mantenerse fiel a su misión, combinando el respeto a los valores fundamentales con políticas con visión de futuro para afrontar las múltiples crisis actuales”.

Así, continúan, “se trata de acordar una política migratoria humana, que apoye el desarrollo de los países de salida, y racional pues las economías europeas requieren más mano de obra” y “hay que impulsar el mercado interior de la industria de la defensa junto con una política común de seguridad y defensa que garantice la seguridad de todos los Estados miembros”.

Finalmente, “hay que responder con firmeza a las prácticas comerciales desleales de EEUU y a sus ambiciones imperialistas obsoletas”. Por encima de todo, “hay que salir del estado de impotencia europea ante el horror de Gaza” y remarcan que Europa “debe contribuir a los esfuerzos para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania en condiciones justas y duraderas”.

“Esto debería ser la máxima prioridad de la UE, ya que están en juego la paz, la prosperidad y la solvencia de todo el continente europeo. Ahora es el momento de fortalecer a los Estados miembros fortaleciendo el alcance de la UE, profundizando y ampliando sus políticas e instituciones. Solo dentro de una Unión fortalecida podrá Europa responder a los grandes desafíos planteados por otros actores globales”, concluyen.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2025
DSB/nbc