ANGUITA ACLARA QUE NO LE CONSTA QUE EL REY ESTE INVOLUCRADO EN LA DECISION DE NO DESCLASIFICAR LOS PAPELES DEL CESID

BILBAO
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, aseguró hoy en Bilbao que no acusa a la monarquía de avalar la decisión del gobierno de no desclasificar os papeles del CESID, tal y como podía deducirse de la carta abierta dirigida por Anguita a José María Aznar.

En esta carta, publicada hoy en la prensa nacional, Anguita opina que aparecen "elementos de confusión" cuando las explicaciones de Aznar sobre su intención de no desclasificar los papeles solicitados por los jueces se producen después de la entrevista con el rey en el Palacio de Marivent.

Anguita, que participó esta tarde en Bilbao en una reunión del Consejo Político de Izquierda Unida d Euskadi, matizó que con sus palabras no acusa a la monarquía, ya que "no le consta que el rey avalase esa decisión del Gobierno".

"Simplemente he dicho que la entrevista en el Palacio de Marivent y la rueda de prensa que da el señor Aznar posteriormente y otros encuentros proyectan una imagen". Anguita añadió que no es el único en España que vio esa imagen, ya que en otras ocasiones el rey ha hablado de cuestiones "que no tenía por qué haber hablado, como el tema de la OTAN y el de Maastricht".

No pretendo involucrar a nadie" aseguró Anguita; "lo escrito, escrito está y no retiro ni una coma. Digo lo que quiero decir".

HIPOTESIS SOBRE AZNAR

El cambio de actitud del PP sobre el "caso GAL" después de las elecciones, cuyos últimos ejemplos, según Anguita, son la no desclasificación de los papeles del Cesid y el proyecto de Ley de Secretos Oficiales se puede explicar mediante dos hipótesis.

"El Partido Popular mentía antes de las elecciones, primera hipótesis, ha estafado y engañado al publo español y fundamentalmente a sus votantes. Hipótesis dos: Aznar no mentía, se encontró después de ser presidente con una presión terrible" apuntó Anguita.

En su opinión, es tarea de Aznar ofrecer una explicación respecto a estas dos hipótesis, de ahí que IU haya pedido su comparecencia en el Parlamento. Anguita afirmó que le haría esta pregunta: "¿Ante qué estamos?, alguien que ha mentido y estafado al electorado, o alguien que ha carecido del valor político para no ceder ante presiones. Y de ser sí, ¿quiénes están presionando?".

LEY DE PUNTO FINAL

Anguita considera que existe una ley de punto final, aunque, según sus palabras, en realidad se trata de una forma de hablar que "consiste en ir llevando toda una acción política por el terreno que vaya decayendo el interés, y que los jueces se vayan encontrando cada vez con mayores dificultades, bien porque no tienen pruebas, bien porque se las hurtan o bien porque hay una presión social fortísima".

En su opinión, "se ha puesto en marcha la ey del silencio", ya que todos los implicados en el caso GAL "están en la calle porque amenazan con hablar".

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1996
C