Plagas
Anecpla avisa de un "repunte crítico” de plagas para este verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió este martes que, España sufrirá un “repunte crítico” de plagas debido a las altas temperaturas de la primera ola de calor.
Explicó que las lluvias torrenciales y la primera ola de calor del año traerán consigo la proliferación de plagas para este verano. Por ello, la asociación pidió a las administraciones públicas que refuercen las labores de control y mantenimiento y trasladó a los ciudadanos una serie de recomendaciones para que eviten las molestias y potenciales enfermedades que pueden traer consigo las plagas.
“Desde el inicio de la pandemia hemos detectado que muchas administraciones públicas han descuidado las partidas relativas a labores de prevención de plagas en un momento crucial en el que lo necesario es justo lo contrario. Existen enfermedades muy graves que hasta hace poco nos sonaban muy ajenas en España y de las que, sin embargo, hemos empezado a sufrir ya importantes brotes, como es el caso por ejemplo de la enfermedad de Lyme o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, transmitidas ambas por las garrapatas”, resaltó el presidente de Anecpla, Sergio Monge.
VARIEDAD DE PLAGAS
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades de transmisión vectorial están provocando en la actualidad más de 700.000 muertes cada año en todo el mundo. La mayoría de ellas, causadas por la picadura de “simples” mosquitos que, a pesar de su ínfimo tamaño, son considerados como los animales más letales del planeta.
A las de garrapatas y mosquitos añadieron también se producirá el incremento de plagas de cucarachas, avispas, chinches y mosca negra. Un repunte que se espera resurja con especial virulencia este verano y ante las que el presidente de Anecpla prevé dos las estrategias para su adecuada gestión por parte de las administraciones públicas: la prevención y la implantación del enfoque ‘One Health’.
El enfoque de ‘One Health’ promovido desde la OMS reclama un cambio de paradigma que aúna la salud humana, animal y ambiental de forma global como la única vía de afrontar con éxito los problemas de salud pública que tenemos encima de la mesa a nivel mundial a día de hoy y todos aquellos otros que estén por venir.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2022
MFR/gja