TRÁFICO

AMNISTÍA INTERNACIONAL Y FEAFES RECLAMAN LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

- Envían más de 61.000 firmas al Fiscal General de Estados Unidos para el cese de esta práctica como paso previo a su abolición

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional y la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) reclaman al Fiscal General de Estados Unidos (EEUU), Michael Mukasey, el "cese inmediato" de la ejecución de personas con enfermedad mental en ese país, mediante el envío de más de 61.000 firmas, y como paso previo a su abolición definitiva.

Desde 1977 hasta diciembre de 2007 han sido ejecutadas 1.099 personas en EEUU, de las que, al menos 100 de ellas padecían enfermedades mentales graves, tanto en el momento en que cometieron el delito como en el de su ejecución. Esto supone una violación de los derechos humanos, puesto que la pena capital se aplicaría a personas que no siempre son responsables de sus actos, ni participan en procesos judiciales justos.

Como asegura el informe psiquiátrico de una persona con esquizofrenia condenada a muerte: "La enfermedad mental reduce la culpabilidad de una persona por sus actos, no la acrecienta. Si su violencia fue resultado de una enfermedad, entonces castigarle por esa violencia es lo mismo que castigarle por su enfermedad".

En este sentido, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha pedido reiteradamente a los países que aún mantienen la pena de muerte que no la apliquen en estos casos. Las personas con enfermedad mental cometen menos actos violentos que el resto de la sociedad, y cuando estos hechos se producen, los agresores pueden no ser conscientes de sus actos.

Incluso desde la Corte Suprema de Estados Unidos se admitía en junio de 2007, en la resolución del condenado a muerte Scott Panetti, la dificultad de determinar la responsabilidad judicial de las personas que sufren este tipo de patologías.

Un total de 61.314 ciudadanos se han sumado con sus firmas a las reclamaciones de Amnistía Internacional y de Feafesal Fiscal General de Estados Unidos para que detenga inmediatamente la ejecución de cualquier persona que sufra una enfermedad mental grave.

A esta petición se han unidola Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), el Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (Fearp), junto a otras instituciones como el Parlamento Vasco y numerosos Ayuntamientos.

La próxima ejecución Si las protestas de las organizaciones sociales no lo impiden, Levar Walton será ejecutado el próximo 10 de Junio en Virginia. En 1999 tres expertos en salud mental concluyeron que Walton sufre una grave esquizofrenia que comenzó dos años antes del momento del crimen, cuando el acusado acababa de cumplir los 18 años. Además, seis Jueces de la Corte de Apelación de los Estados Unidos han puesto en duda su capacidad para comprender el proceso judicial y lo que supone su ejecución.

Amnistía Internacional y Feafes enviarán cartas al embajador de los Estados Unidos en España expresando su rechazo particular a esta ejecución, e instándole a que haga todo lo posible para detenerla. De este modo, ambas organizaciones esperan promover el creciente debate en Estados Unidos sobre la aplicación de la pena de muerte de personas con problemas mentales, así como presionar a las instituciones norteamericanas para conseguir la abolición definitiva de esta práctica injusta, cruel e inhumana.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2008
I