MADRID

AMNISTÍA ACUSA AL GOBIERNO DE CENSURAR UN ANUNCIO SUYO E INDUSTRIA LO NIEGA

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) acusó hoy al Gobierno de impedir la emisión en las cadenas nacionales de televisión de su anuncio "El poder de tu voz", relativo al respeto a los derechos universales en el mundo.

El director de AI en España, Esteban Beltrán, aseguróque el Ministerio de Industria les ha comunicado que ha considerado el anuncio como "publicidad política" y no entra dentro de las exenciones previstas para este tipo de "spots".

"Esta calificación vulnera derechos como la comunicación libre de información veraz y la prohibición de la censura previa. Durante estos ocho meses, no se ha podido emitir el anuncio y sigue sin poder hacerse por televisiones nacionales", afirmó Beltrán, quien cree que esta decisión de Industria "puede considerarse censura previa".

AI dice que su objetivo con este anuncio no es trasladar una opinión política, sino difundir derechos humanos universales. "La información que aparece en el 'spot' se ciñe a elementos objetivos que organismos y mecanismos encargados de vigilar y proteger los derechos humanos han producido", afirma la ONG.

Beltrán cree que se puede llegar al caso insólito de la sanción de las actividades de denuncia de violaciones de derechos humanos, "que es la esencia y la razón de existir de nuestra organización y por las que ha recibido la declaración de utilidad pública en España en 1981, el Premio Nobel de la Paz en 1977 y el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 1978 entre muchos otros galardones".

Amnistía Internacional ha presentado sus alegaciones ante el ministerio y no descarta "emprender todas aquellas acciones que considere necesarias para denunciar algo que parece un acto de censura previa preocupante e inaceptable para cualquier gobierno comprometido con los derechos humanos".

Hay canales de televisión que ya han emitido "El poder de tu voz", como Canal Sur e Islas Baleares 3, en cuanto a los de titularidad pública. Y hay otros de carácter privado como MTV, National Geographic Channel, People & Arts o Paramount Comedy que también lo están haciendo.

PRECISIONES DE INDUSTRIA

En respuesta a la denuncia de AI, Industria difundió un comunicado en el que afirma que la ONG le solicitó en junio pasado la exención de cómputo para el anuncio y en la actualidad, el expediente está en periodo de ampliación del plazo de resolución, pero eso no impide su emisión "en las cadenas de televisión que lo deseen".

En la nota, el departamento que dirige Joan Clos desmiente "rotundamente" "cualquier acusación de amenazas a medios de comunicación para que dicho anuncio no sea emitido".

Asimismo, niega que exista ningún tipo de censura en la motivación de la desestimación del recurso de alzada interpuesto por Amnistía Internacional.

Sí recuerda que la ley no permite calificar de neutras o de carácter benéfico, para su exención posterior del cómputo, a campañas en la que se ataque a grupos políticos, religiosos profesionales, cualesquiera que sean los principios o valores en que digan basarse los promotores de las mismas".

"Dicho anuncio no se limita a difundir y promover los derechos humanos lo que, desde luego, tendría la consideración de finalidad de carácter benéfico, sino que también atribuye la violación de derechos humanos a líderes políticos internacionales que aparecen en el anuncio.

Este hecho determina que se pase de la difusión de un mensaje de difusión y promoción de los derechos humanos, a una crítica política, que puede ser compartida o no, pero que se sale del campo de los anuncios objeto de una especial protección para entrar en otro que es el de la publicidad política. Es este hecho el que no permite considerar la exención de cómputo a dicho anuncio".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2008
S