Empresas

Amazon celebra una nueva edición del Premio Literario Kindle Storyteller para autores autopublicados y abre el plazo de participación

- Los autores, que podrán presentar sus obras inéditas en español hasta el próximo 31 de agosto, optan a un premio en metálico de 10.000 euros y la posibilidad de firmar un acuerdo con Amazon Audible para producir su obra en formato audiolibro

MADRID
SERVIMEDIA

Amazon anunció una nueva edición del Premio Literario Kindle Storyteller, el certamen literario de referencia para autores autopublicados que celebra este 2025 su duodécima edición.

La compañía señaló que esta iniciativa, que se enmarca en su compromiso de la compañía por apoyar y promover la lectura y la escritura, tiene como objetivo fomentar la creación literaria en español, ofreciendo a los autores que publican a través de Kindle Direct Publishing (KDP), la herramienta de autopublicación de Amazon, "una nueva oportunidad de dar a conocer sus obras y conectar con los lectores".

“Estamos muy felices de celebrar una nueva edición del Premio Literario Kindle Storyteller, cuyo objetivo es seguir promoviendo la lectura y la literaria y que, en sus once años de historia, se ha consolidado como el certamen de referencia para autores autopublicados Desde su lanzamiento, en el año 2014, acumula en su catálogo miles de títulos de escritores procedentes de más de 60 países que reflejan la creatividad de sus autores y la rica diversidad de géneros literarios y temáticas de las obras de los escritores hispanohablantes”, destacó Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España.

Todos aquellos autores que quieran participar podrán hacerlo hasta el próximo 31 de agosto de 2025 publicando sus obras inéditas en español, con una extensión mínima de 24 páginas, a través de KDP. El ganador será elegido por un jurado compuesto por Alberto Saavedra, responsable del Área de libros de Amazon en España; Arantxa Zunzunegui, productora de Contenido Original de Audible en España; Luis David Pérez, ganador del Premio Literario Amazon Storyteller 2024 con su novela 'El ladrón de letras'; y los autores Fernando Gamboa, finalista de la primera edición del certamen en 2014, y Lorena Franco, finalista en 2016 y 2022, que han publicado muchas de sus novelas a través de KDP. A la hora de seleccionar la obra que se alzará este año con el galardón, el jurado evaluará factores como el argumento, la originalidad, la creatividad del contenido, la calidad y el estilo de escritura. Se puede obtener más información en 'www.amazon.es/premioliterario'.

El ganador, que se conocerá el próximo mes de noviembre, recibirá un premio en metálico de 10.000 euros, así como la posibilidad de firmar un acuerdo con Amazon Audible para la adaptación de su obra en formato audiolibro. Además, los cinco finalistas pasarán a formar parte de la Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP, la primera biblioteca de libros autopublicados de España, creada en el año 2023 y ubicada en la sede de la Fundación Ortega-Marañón; y recibirán un dispositivo Kindle Scribe.

DIGITALIZACIÓN

La autopublicación se ha convertido en una alternativa para millones de autores en todo el mundo. Tal y como revela el estudio 'Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España', presentado por Amazon y realizado por Ipsos en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón. El informe revela que el 61% de los encuestados considera que la autopublicación ha democratizado el acceso a la publicación literaria, siendo los jóvenes de entre 25 y 34 años los que valoran más positivamente esta alternativa.

La escritura es una de las actividades favoritas para casi la mitad de los españoles (47%), siendo la posibilidad de poner los pensamientos por escrito (55%) o la diversión que produce contar historias (45%) las principales razones que empujan a escribir. Este estudio revela además, que los libros forman parte del día a día de la población española, con un 80% que se declara aficionado a la lectura.

En este contexto, la digitalización se consolida como una aliada no solo de la lectura, sino también de la escritura. La compañía indicó que destaca en este aspecto la aparición de herramientas de autopublicación, como Kindle Direct Publishing (KDP) "que han abierto nuevas oportunidades para los autores". Un 32% de los encuestados elegirían la autopublicación como método para compartir sus historias con los lectores, siendo este porcentaje especialmente significativo entre aquellos de entre 35 y 49 años (39%).

Entre las principales ventajas que destacan los encuestados sobre la autopublicación, un 42% señala la rapidez y la independencia de los tiempos que conlleva la publicación tradicional mientras que un 37% valora que los autores posean el control total sobre su obra.

Según explicó la compañía, Kindle Direct Publishing, la herramienta de autopublicación de Amazon, permite a los autores conservar los derechos de autor y el control editorial de sus obras, pudiendo modificar los detalles de las mismas siempre que quieran, además de recibir hasta el 70% de los ingresos generados por sus ventas, "se ha convertido en una opción ideal para millones de autores en todo el mundo".

"Todas estas ventajas han convertido a KDP en una opción ideal tanto para autores noveles que no quieren que su trabajo se quede en un cajón, así como para autores consagrados que prefieren conservar el control total sobre su carrera editorial. En este sentido, según el estudio presentado por Amazon, un 78% de los encuestados que conoce KDP afirma que es una herramienta que permite a los escritores noveles darse a conocer, mientras que un 66% afirma haber descubierto gracias a ella a nuevos autores, con 25 títulos de media cada semana entre los 100 más vendidos en la Tienda Kindle en español", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
s/gja

Palabras clave