Personas mayores

Amade y Plena inclusión Madrid se alían para impulsar la accesibilidad cognitiva en las residencias de mayores

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (Amade) inicia la colaboración con Plena inclusión Madrid con el objetivo de promover la accesibilidad cognitiva en residencias de personas mayores, centros de día, servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia pertenecientes a su red.

Así lo precisó este martes la entidad en un comunicado en el que explicó que la iniciativa se materializa a través de acciones formativas, con las que se darán a conocer herramientas como lectura fácil y adaptación de contenidos dirigidos a profesionales de los centros, para facilitar la comprensión por parte de los usuarios con dificultades cognitivas o de comprensión.

Con este acuerdo, las entidades asociadas de Amade inician un "camino firme" hacia la accesibilidad universal, reforzando su compromiso con la calidad asistencial y los derechos de las personas mayores y en situación de dependencia.

La organización destacó que "nadie mejor" que Plena inclusión Madrid para liderar este proceso de transformación y su directora general, Cristina Pérez, reconoció que están "muy ilusionados con esta colaboración y agradecidos de poder contar con una entidad de la trayectoria y fuerza de Plena Inclusión Madrid en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”.

Plena inclusión Madrid es una entidad sin ánimo de lucro, formada actualmente por 119 asociaciones y fundaciones, y su misión es defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, ofrecer servicios de apoyo y actuar como agente de cambio social. Esto último significa, según Amade, contribuir activamente a una sociedad más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan más oportunidades de participación y bienestar y es una de las organizaciones de referencia en este ámbito.

HERRAMIENTA ESENCIAL

Tanto Amade como Plena inclusión Madrid coinciden en que la accesibilidad cognitiva es una herramienta esencial para garantizar la igualdad de derechos de las personas mayores y en situación de dependencia, especialmente de aquellas con dificultades para entender su entorno, los carteles, manuales, normativas, planes de cuidado o contratos.

En este sentido, reivindicaron que poder acceder a la información, comprenderla y utilizarla para tomar decisiones es fundamental para llevar una vida digna y autónoma y, en este sentido, la accesibilidad cognitiva se define como un “derecho llave” que permite el ejercicio de otros derechos, como el de la información, la participación o el acceso a la cultura.

“Esta colaboración es un ejemplo de que la accesibilidad cognitiva es un derecho para todas las personas que tienen dificultades de comprensión y uno de estos colectivos es el de las personas mayores”, destacó el director general de Plena inclusión Madrid, Javier Luengo.

En la práctica, el acuerdo implica que profesionales de las residencias y centros de día de Amade recibirán información específica en lectura fácil y estrategias de accesibilidad cognitiva. El objetivo es adaptar la comunicación de los centros a las necesidades de los usuarios, haciendo comprensibles tanto los documentos cotidianos como las normas y los espacios.

SOCIEDAD MAS JUSTA

Según su punto de vista, este acuerdo entre Amade y Plena inclusión Madrid no solo mejora la calidad de vida de las personas mayores usuarias de servicios asistenciales, sino que contribuye al "avance hacia una sociedad más justa, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones".

Ambas entidades coinciden en que garantizar la comprensión de la información que afecta a la vida de las personas es un aspecto "fundamental" del cuidado "digno y centrado en la persona".

La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (Amade) es una entidad sin ánimo de lucro que representa a 202 centros de atención a personas mayores con un total de 23.500 plazas residenciales y 1.100 en centros de día, lo que supone más del 80% de las residencias y centros de día privados legalmente establecidos en la Comunidad de Madrid. Asimismo, representa a organizaciones que prestan Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y teleasistencia.

Por su parte, Plena inclusión Madrid es la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual o del desarrollo, declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro. En la actualidad, lo forman una red de 119 entidades organizadas, que gestionan más de 360 centros y servicios que ponen a disposición de las personas con discapacidad intelectual más de 29.000 plazas y servicios de las cuales alrededor de 10.000 son contratadas con la Comunidad de Madrid y trabajan en las entidades alrededor de 5.000 profesionales y colaboran 2.700 voluntarios.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MJR/clc