Laboral
Álvarez (UGT) pide a la patronal que “arriesgue” en la negociación sobre salarios y anuncia “acciones” si no hay avances en un “plazo breve”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidió este miércoles a la patronal que “arriesgue” en la negociación sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos y avisó de que se van a mantener “coordinados” todos los sectores para llevar a cabo “acciones” si no se puede avanzar “en un plazo de tiempo breve, razonable”.
“Los empresarios no pueden trasladar a los precios los costes de la energía y de las materias primas y pretender que los trabajadores no traslademos a los convenios colectivos los costes que representa la subida de los precios en nuestro país”, declaró Álvarez a los medios en el marco de la Asamblea Confederal que UGT celebra en Córdoba.
En su opinión, “tiene que haber una relación entre la subida de los precios y los salarios en convenio” para que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo. En esta línea, lamentó que solo el 16% de los convenios tiene en España cláusula de revisión salarial, lo que “no puede mantenerse ahí” y debe incrementarse.
Por otra parte, en cuanto a los efectos de la guerra en Ucrania, el líder de UGT volvió a calificar de “paso importante” el paquete de medidas aprobado por el Gobierno, pero pidió ir más allá y “controlar los precios”, no solo de los carburantes y de la energía, puesto que en otros productos se están produciendo subidas de precios “injustificadas”, lo que responde a la “especulación”.
Álvarez, que celebró avances como la reforma laboral o la de pensiones, destacó que hay cuestiones en las que se debe trabajar por parte del sindicato, como la siniestralidad laboral, para lo que pidió “más medios”. Asimismo, denunció que cada día fallecen en España de media dos personas por accidentes de trabajo.
Además, defendió que hay que ahondar en la lucha en favor de la salud mental y añadió: “El riesgo fundamental para la salud mental son los riesgos psicosociales que se producen en los centros de trabajo”.
Por ello, el secretario general de UGT exigió al Gobierno constituir una mesa de negociación colectiva para abordar esta cuestión, junto a todo lo relativo a las enfermedades profesionales.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2022
DMM/clc