Banca
Alvarez & Marsal ve el entorno “muy favorable” para que haya fusiones en la banca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consultora Alvarez & Marsal ve el entorno “bastante positivo para más consolidación” en la banca y “muy favorable” a ello para que las entidades ganen escala con negocios en los que generar rentabilidad.
Así lo explicó el director de la consultora en España y coordinador global del área de servicios financieros, Fernando de la Mora, en un encuentro con periodistas para presentar ‘El pulso de la banca española’, una radiografía del sector tras cerrar el ejercicio 2024.
“Vivimos en un momento dulce y vamos a seguir en un momento dulce”, afirmó De la Mora. Indicó que los ingresos alcanzaron cifras récord el año pasado y el escenario es “muy dulce” con un menor impacto de lo esperado en el margen de intereses y un entorno macroeconómico positivo.
En eficiencia, la banca española mejoró hasta el 39% de media, por debajo del 52% en Europa, la rentabilidad sobre el capital (ROE) creció hasta el 17% y todos los bancos españoles salvo Unicaja ya cotizan por encima de su valor en libros. Esto “se refleja en mayores dividendos y distribución de capital vía recompra que se va a mantener y se refleja en un entorno positivo de M&A”, según apuntó De la Mora.
En esta línea, explicó que cuanta mayor valoración tiene una entidad en Bolsa, más opciones tiene para comprar competidores e ir “a por el más débil” en Bolsa. De la Mora justificó los movimientos en un momento en el que la banca es cada vez más tecnológica y las entidades más grandes tienen más ventaja sobre las medianas a la hora de ganar escala.
Así, anticipó un entorno “bastante positivo para más consolidación” en la banca que destacó que ya se están produciendo en Italia o Alemania con el objetivo de apostar por negocios en los que las entidades ganen escala. “Incluso vemos bancos globales deshaciéndose de negocios no ‘core’ para centrarse en negocios donde generan rentabilidad y escala”, precisó.
Desde Alvarez & Marsal no comentaron la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, pero sí dijeron, con carácter general, que una operación en la que no haya prima no tendrá éxito y eso no aplica al caso español porque BBVA ha ofrecido una prima del 30% por Sabadell.
El director de la consultora, Eduardo Areilza, añadió que los costes en la banca se vienen manteniendo constantes aunque cada vez está cogiendo más peso el coste en tecnología y comunicaciones, que ya representa entre un 20 y un 30%. “Todo lo de tecnología se está convirtiendo en una caja negra que a la hora de eficientar está cambiando el paso en la parte de reducción de costes”, explicó.
Areilza reforzó la idea de la consolidación al señalar que, salvo Bankinter, el resto de entidades son resultado de fusiones y es “parte de su ADN” el integrarse.
Respecto a la radiografía del sector el año pasado, la consultora analiza las diez principales entidades - CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankinter, Abanca, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja y Cajamar- y destaca que el beneficio conjunto aumentó un 36,5% en 2024, hasta los 18.330 millones de euros. Unicaja y Cajamar lograron los mayores incrementos del beneficio, de más del doble respecto a 2023.
La rentabilidad de la banca creció a doble dígito y se colocó por encima de la media europea del 11%, y la ratio de morosidad bajó del 3,13% al 2,83%, aunque en este caso por encima de la media europea del 1,9%.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
MMR/gja