LOS ALIMENTOS RESPONSABLES DE LA MAYORIA DE REACCIONES ALERGICAS SON LOS MAS CONSUMIDOS EN NAVIDAD
- Según advierte la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
- Si es alérgico a los frutos secos o a las frutas, lea detenidamente las etiquetas de los dulces navideños.
- Si es alérgico a la leche, lea el etiquetado de los patés y embutidos que suelen utilizarla en su elaboración.
- Evite los maquillajes brillantes, la purpurina o los tintes elaborados con metales.
- Si va a utilizar bisutería, coloque protetores en los pendientes y una sustancia impermeabilizante,
- En caso de reacción alérgica a alimentos anote detalladamente todo lo ingerido para la posterior consulta al alergólogo.
- Si el paciente presenta síntomas graves, acuda rápidamente a los servicios de urgencias.
- Si su hijo es alérgico al látex, esté atento a los materiales con que estén elaborados los juguetes del niño.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El marisco, el pescado y los frutos secos, alimentos característicos de la época navideña,así como el níquel, el látex, los cosméticos, maquillajes y perfumes, son los alergenos que provocan más casos de alergia en estas fechas, según advierte la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
La doctora Consuelo Martínez Cocera, presidenta de la SEAIC, subrayó que hay que tener especial cuidado con los frutos secos y frutas, puesto que muchos dulces navideños, como los turrones o el mazapán, poseen estos ingredientes enmascarados entre sus componentes, "por lo que antes deingerirlos se deben leer atentamente las etiquetas".
Por otra parte, recordó a las personas sensibilizadas al látex que este alergeno tiene reactividad cruzada con varios alimentos propios de estas fechas, como las castañas, el kiwi o el plátano.
Asimismo, la SEAIC advierte de que las numerosas y copiosas comidas y cenas propias de las navidades hacen que cualquier persona pueda padecer una reacción adversa tras la ingestión de un alimento, sin necesidad de que sea alérgica.
Otras de las alegias más frecuentes de esta época navideña son las ocasionadas por bisutería y cosméticos. La urticaria es la manifestación más habitual, aunque no suele ser grave y aparece entre las 24 y las 48 horas posteriores al contacto con el alergeno.
Finalmente, la doctora Martínez Cocera afirmó que hay que tener en cuenta que las fiestas navideñas se celebran en una época del año especialmente fría, lo que provoca que algunas patologías de origen alérgico, como el asma, la rinitis y la conjuntivitis, se puedn ver agravadas por los procesos vitales.
Con todas estas circunstancias, la SEAIC ha lanzado una serie de recomendaciones y consejos:
- Si es alérgico a los frutos secos o a las frutas, lea detenidamente las etiquetas de los dulces navideños.
- Si es alérgico a la leche, lea el etiquetado de los patés y embutidos que suelen utilizarla en su elaboración.
- Evite los maquillajes brillantes, la purpurina o los tintes elaborados con metales.
- Si va a utilizar bisutería, coloque protetores en los pendientes y una sustancia impermeabilizante,
- En caso de reacción alérgica a alimentos anote detalladamente todo lo ingerido para la posterior consulta al alergólogo.
- Si el paciente presenta síntomas graves, acuda rápidamente a los servicios de urgencias.
- Si su hijo es alérgico al látex, esté atento a los materiales con que estén elaborados los juguetes del niño.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2000
SBA