LOS ALCALDES DE LAS 7 CIUDADES MAYORES DE ESPAÑA PIDEN MAS COMPETENCIAS EN FINANCIACION Y POLICIA LOCAL

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Los alcaldes de las siete ciudades más grandes de España se han reunido hoy en Zaragoza con la intención de elaborar un documento que sirva para la reivindcación de un mayor protagonismo, especialmente en el área de financiación, de estas capitales.

Los máximos representantes municipales de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza, que integran el denominado grupo G-7, quieren una Ley de Grandes Ciudades y su posterior inclusión en el Pacto local, asumido ya por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Los siete ediles, entre los que no figuraba la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que ha excusado su asistncia por enfermedad, han coincidido en estimar que la Ley de Régimen Local vigente en estos momentos no ofrece una suficiente respuesta a las actuaciones municipales.

Los integrantes del G-7 esperan alcanzar un Pacto Local que pue la normativa legal adecuada que pueda prever las características especiales de las grandes concentraciones urbanas y que, según ha especificado l

La alcaldesa de Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, se mostró partidaria de posibilitar legalmente el acceso directo de las corpoaciones locales al Tribunal Constitucional.

La seguridad vial, el tiempo de ocio, que en las grandes ciudades lleva aparejada la presencia de un alto número de jóvenes en la calles, y el cobro de sanciones por infracciones de la normativa municipal sobre circulación y estacionamiento, así como la asunción de mayores competencias en educación, telecomunicaciones, son también temas que los siete alcaldes han traído en su agenda.

Respecto a la financiación de los diferentes consitorios, los integranes del G-7 han criticado la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado que, en su opinión, restringirá negativamente la posibilidad de endeudamiento.

Según ha asegurado el alcalde Madrid, José María Alvarez del Manzano, "una vez que se ha conseguido que las autonomías se ordenen, se autorregulen y se financien, es necesario que no se olviden de los ayuntamientos".

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Pascual Maragall, ha manifestado que la mayor dotación competencial a los auntamientos posibilitaría incluso la rebaja de impuestos. Según Maragall, "el Pacto Local no requiere al ciudadano para que pague más, sino que pague igual y reciba un mejor trato, o bien que reciba mejor trato y que, además, pague menos, ya que los ayuntamientos podemos ser eficaces, no porque seamos mejores, sino porque estamos más cerca y nos controlan más".

Maragall ha expresado también la voluntad de los siete ediles de que el Parlamento "acepte la posibilidad de la justicia local y un modelo polcial adaptado a ella", lo que significaría una policía municipal que sería "policía judicial de la pequeña justicia que atañe a graffittis, daños en el mobiliario urbano, vandalismo etc..."

Tras los acuerdos alcanzados, los alcaldes de los siete municipios más importantes de España tienen previsto solicitar una entrevista con el presidente del Gobierno, José María Aznar, con objeto de expresarle sus propuestas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
C