Ucrania

Albares insta a plantearse el uso de los activos rusos congelados "para ayudar a Ucrania"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, instó este martes a plantearse el uso de los activos rusos congelados "para ayudar a Ucrania".

Así lo afirmó el ministro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa, en la que aseguró que "todos estamos de acuerdo en que esos activos rusos congelados tienen que seguir en manos europeas hasta que se consiga la paz y no pueden salir de Europa si no se ha conseguido la paz".

El ministro aseguró que así lo trasladó a sus homólogos europeos y reiteró que "es más que legítimo plantearse el uso" y añadió que "ya se están usando los intereses de esos activos para poder ayudar a Ucrania a defender su libertad y su soberanía y, por supuesto, es más que legítimo en estos momentos en los que todos tenemos que hacer un esfuerzo para ayudar a Ucrania tanto tiempo como sea necesario, mirar también a esos activos congelados".

ARANCELES

Por otro lado, Albares aseguró que "no hay ningún problema" con la nueva Administración estadounidense dirigida por Donald Trump al tiempo que volvió a apelar al "diálogo" para ante los planes de Washington de imponer aranceles a partir de este miércoles.

"No es lo que quiere la UE, la política comercial es común, y protege y proyecta el mercado único europeo. Los europeos creemos en el libre comercio y que cualquier diferencia se puede resolver por el diálogo", ha repetido Albares. "La relación entre europeos y norteamericanos es la mayor relación comercial del planeta, somos el primer socio comercial, y ha sido mutuamente beneficiosa durante décadas", señaló.

"Si hubiera alguna medida arancelaria hacia Europa, desde luego Europa tiene una política comercial común con los instrumentos para responder, defender el mercado único, a nuestras empresas, consumidores, trabajadores y la prosperidad de todos los ciudadanos. Y tenemos la voluntad política para usarlos si son necesarios", recalcó.

El ministro respondió también a una pregunta sobre un posible aumento de los efectivos de España en misión de paz en el exterior. "España es un país comprometido con Naciones Unidas, con la paz en el mundo, por eso hay contingente bajo bandera de NNUU, el más importante el de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, FINUL", aseguró.

"No hay plan de incrementar los efectivos, en FINUL son 700, y no hay ninguna petición ni espero ninguna para incrementar la aportación de tropas", zanjó.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
NVR/man