AGUIRRE ANUNCIA LA SUPRESIÓN TOTAL DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que incluirá la supresión total del Impuesto sobre el Patrimonio en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales que la próxima semana presentará en la Asamblea regional.
Según informa el Ejecutivo autonómico, la presidenta hizo estas declaraciones en la inauguración del XI Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Ifema. Al acto acudieron también los presidentes del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Roig, de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar en Madrid (ADEFAM), Julio Macarrón, y de la compañía Price Waterhouse Coopers, Carlos Mas.
Aguirre ya anunció en septiembre de 2007 su intención de eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio antes de finalizar esta legislatura, al considerarlo injusto, ya que, según dijo, grava por duplicado la misma propiedad que es declarada también en el IRPF.
El Impuesto sobre el Patrimonio se aplica a las propiedades personales que superan un valor de 112.000 euros (150.000 en el caso de la vivienda habitual).
Durante su intervención, la presidenta regional también subrayó que los gobiernos, en tiempos de crisis, deben impulsar reformas que garanticen la competitividad y el crecimiento económico. En este sentido, enumeró las medidas que la Comunidad de Madrid ha tomado bajo su mandato, como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en el seno de la familia o la reducción en un punto del IRPF.
"Si el Gobierno de la nación anunció, como promesa electoral, la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio en esta legislatura, fue gracias a la iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que también había anunciado la supresión de dicha tasa durante la presente legislatura autonómica", aseguró.
Aguirre afirmó que "en la Comunidad de Madrid estamos hoy mejor preparados para hacer frente a la crisis económica", debido a que, dijo, en tiempos de bonanza y dentro de las competencias regionales, se pusieron en marcha las reformas que la presidenta juzga ahora necesarias para la economía española.
Explicó que el primer objetivo del Gobierno regional es que Madrid siga siendo el motor económico que necesita España para superar esta crisis. Aguirre refrendó la fortaleza de Madrid recordando que esta región ha liderado el crecimiento de la economía española entre 2000 y 2007, con casi un 4,1% de aumento del PIB en términos reales.
También recordó que Madrid es la región con el mayor PIB per cápita de España, por encima de los 32.000 euros, cifra superior a la de todos los países de la Unión Europea, a excepción de Irlanda y Luxemburgo. Según la presidenta, "este crecimiento hubiera sido mayor si el Gobierno de la nación no hubiese negado a la Comunidad de Madrid inversiones por importe de 3.181 millones de euros en el período 2005-2007".
La presidenta indicó que a pesar de los resultados obtenidos gracias a la política económica de la Comunidad, la región necesita, "al igual que el resto de España, acometer las grandes reformas estructurales que exige la economía española para seguir creciendo y creando empleo".
Por ello, Aguirre apeló al Gobierno central para que, "inmediatamente, asuma como primera prioridad de su gestión acometer las reformas y las políticas que necesitamos para seguir creciendo y creando riqueza, empleo y bienestar para todos". "Y no cabe duda" prosiguió, "de que, entre ellas, la de la fiscalidad es, quizá, la principal".
Por último, Aguirre lamentó que España tenga uno de los mercados laborales más rígidos del mundo, "donde las únicas alternativas en tiempos difíciles son los despidos masivos o las quiebras masivas", y cuestionó que "mantenga el tipo medio real del Impuesto de Sociedades en el 30%, cuando en Alemania ya ha bajado al 20%, en Irlanda está al 12,5% y en países de Europa del Este, como Estonia, está al 10%".
Algo que la presidenta considera todavía menos razonable cuando España tiene el segundo déficit exterior más abultado del mundo, sólo por detrás del de Estados Unidos, una prueba irrefutable, puntualizó, de la falta de competitividad de la economía nacional.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
I