EL AGUA QUE EL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES SIRVE A UN POBLADO GITANO CAUSA NUMEROSAS AFECCIONES, SEGUN UN INFORME MEDICO

MADRID
SERVIMEDIA

Cuarenta y seis familias gitanas de origen portugués ocupan desde el 19 de septiembre pasado un solar en la carretera que une las localidades madrileñas de Móstoles con Villaviciosa, en condiciones extremadamente precarias.

Los responsables del trabajo barajan la posibilidad de utilizar sus conclusiones para elevar a las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid una denuncia formal sobre esta situación.

Los miembros del poblado chabolista gitano anunciaron hoy, en rueda de prensa, la convocatoria de una manifestación, que se realizará el próximo sábado, en demanda de un suelo donde vivir y una vivienda digna.

Durante el acto, apoyado por más de cien organizaciones no gubernamentales y partidos polítcos, el profesor y sociólogo Tomás Calvo Buezas leerá un manifiesto, del que es autor, en el que afirma rechazar y condenar "toda discriminación étnica, toda xenofobia y racismo, como lacra malsana de nuestra sociedad".

GRAVES CARENCIAS

El estudio médico ha detectado "una preocupante situación sanitaria" en el núcleo chabolista de Móstoles, originado por las condiciones de vida y habitabilidad, que afecta "con más intensidad y gravedad" a niños y ancianos.

La principal carencia es la de agua coriente, suplida por el ayuntamiento gracias al envío diario de un camión cisterna de los habitualemente utilizados para el riego de las calles, no acondicionado para el transporte de agua potable.

Este dato, unido a su conservación en aljibes y otros recipientes, ha provocado que los médicos descubran "numerosas y en exceso frecuentes afectaciones digestivas, como gastroentereritis y diarreas".

La ausencia de agua corriente hace imposible el aseo personal diario, "es origen de afecciones e infeccones de la piel, de parasitosis, de ausencia de higiene bucal, e imposibilita el cambio diario de ropa interior".

La "debilidad" de las chabolas "causa numerosos problemas respiratorios, desde catarros a neumonías", afirma el informe, mientras que miembros del colectivo gitano informaron que, en estos momentos, un niño de tres meses está hospitalizado en estado grave y presenta un cuadro médico de bronconeumonía.

La "precariedad de las condiciones de habitabilidad" facilita dietas monótonas, cuyaconsecuencia, según los médicos, es obesidad, supercolesterolemia, supertrigliceridemia, hipertensión arterial en los adultos y defectos de desarrollo en los niños.

Las basuras acumuladas, procedentes de industrias cercanas, favorecen el crecimiento de plagas de roedores, y los animales domésticos no tiene ningún control sanitario, siendo focos de zoonosis (enfermedades humanas de origen animal).

Por último, el informe médico estima que "las violentas condiciones de vida personales y familiares fvorecen la aparición de problemas de salud mental, alteran el desarrollo de la personalidad de los niños, surgen problemas afectivos y las mujeres presentan un alto balance de cuadros depresivos".

UN SITIO DIGNO PARA VIVIR

La manifestación del próximo sábado tiene como objeto reclamar del Ayuntamiento de Móstoles una solución real para sus problemas, "sin olvidar que no piden el beneficio de un sitio para vivir, sino que son vecinos de la localidad y que tienen derecho a ello", según el abogado del olectivo gitano, Juan Carlos Rois.

La movilización es una más de las múltiples acciones emprendidas por los miembros del poblado desde que fueron expulsadas, el 19 de septiembre, del solar denominado "Prado Regordoño", cedido por la corporación municipal a la Sociedad Estatal para la Promoción y el Equipamiento del Suelo (SEPES).

Desde entonces, la única oferta del municipio ha sido la posibilidad de ceder un terreno de 2.500 metros cuadrados previo pago de once millones de pesetas, rechazada porlos gitanos "porque allí no cabemos y no sabemos de dónde vamos a poder sacar ese dinero", según Manuel, uno de los cabecillas del poblado.

Para el letrado Rois, "la actitud del ayuntamiento nos tiene desconcertados; mi opinión particular es que el alcalde es un bruto, y ni su propio partido (el PSOE) puede estar de acuerdo con su actuación".

A pesar de ello, Rois explicó que detrás del comportamiento de las autoridades municipales es fácil detectar "un brote de racismo hacia una gente que, ademá de ser gitanos, 'padece la desventaja' de su origen portugués".

La corporación municipal de Móstoles está presidida por Bartolomé González, del Partido Socialista (PSOE), grupo que obtuvo la mayoría en las últimas elecciones locales.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991