AGRICULTURA ESTUDIA PESCAR FLETAN POR DEBAJO DE LOS 2.000 METROS PARA AMPLIAR LAS CUOTAS DE CAPTURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Español de Oceanografía, dependiente del Ministerio de Agricultura, estudiará a partir de noviembre la posibilidad de pescar fletán en el Atlántico Norte a más profundidad de 2.000 metros para así ampliar la cuota de capturas de esta especie y paliar los efectos sobre la flota congeladora española por la reducción recientemente acordada.
Según informó hoy el director del Instituto, Rafael Robles, hasta ahora los estudios científicos y la pesca se habían limitado a los bancos existentes en una profundidad inferior a los 2.000 metros, pero se sospecha que puede seguir habiendo fletán por debajo de esa cota.
No obstante, de confirmarse esta posibilidad, para pescar fletán a dicha prfundidad sería necesario un cambio tecnológico en las artes utilizados por los congeladores, que tendrían que sustituir el arrastre actual por el palangre (numerosos anzuelos que cuelgan de una cuerda).
El responsable de Pesquerías Lejanas del Instituto, Sergio Iglesias, aseguró que si bien la decisión de la NAFO sobre la cantidad de capturas se decide en septiembre, si el Instituto descubriera fletán a más profundidad podría proponerse para el próximo año un aumento de las capturas.
Iglesias indcó también que, como posible alternativa al fletán, actualmente se está estudiando las existencias de platija americana en el Atlántico Norte, especie ahora prohibida para la pesca. También se estudia la viabilidad, aunque en otras zonas, de pesquerías de gran profundidad en especies como el pez espada, pez sable, gallineta y tiburones (el aceite de su hígado se utiliza en cosmética).
NUEVA ZELANDA
Por su parte, el secretario general de Pesca, José Loira, señaló también como alternativas geográficaspara la flota española las aguas de Argentina, para las que quedan 150.000 toneladas por asignar (si bien es necesario realizar asociaciones temporales de empresas), y los acuerdos de la UE con Angola y Mauritania.
Loira aseguró que desde 1987 se viene insistiendo al sector en la necesidad de diversificar su actividad, lo cual no se ha realizado, ya que tras la expulsión de las aguas de Namibia los congeladores se concentraron en la pesca del fletán. Anunció que acaba de mantener contactos para pescaren Nueva Zelanda y enunció como otra posibilidad la India.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1995
L