AVE

Los afectados por las cancelaciones del AVE pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento

- El reglamento europeo recoge el derecho de asistencia aunque las cancelaciones sean por causas extraordinarias

MADRID
SERVIMEDIA

Los afectados por las cancelaciones en el trayecto de AVE Madrid-Sevilla de este domingo y lunes pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que afrontar.

Así lo recordaron este lunes Facua-Consumidores en Acción y la Asociación Española de Consumidores en sendos comunicados en los que subrayaron que el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles establece no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, sino también la obligación de las empresas a asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o "grandes retrasos" en sus servicios "estén motivados por causas extraordinarias".

En este sentido, Facua señaló que el derecho a asistencia ante cancelaciones o retrasos de al menos 60 minutos está recogido en el Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril.

Así, dicha normativa establece que, cuando se produzca la cancelación de un servicio o un retraso de como mínimo 60 minutos, la empresa ferroviaria que efectúa el servicio retrasado o cancelado ofrecerá gratuitamente a los viajeros, en primer lugar, “comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera, si están disponibles en el tren o en la estación o si pueden razonablemente suministrarse teniendo en cuenta factores tales como la distancia del suministrador, el tiempo necesario para el suministro y el coste”.

Por otro lado, las compañías deben ofrecer “alojamiento en un hotel u otro lugar y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento, en los casos que requieran una estancia de una o más noches o una estancia adicional, siempre y cuando sea físicamente posible”.

Además, la norma también indica, según puntualizó Facua, que si la empresa ferroviaria “no informa de las opciones de transporte alternativo disponibles en un plazo de cien minutos a partir de la salida programada del tren retrasado”, los usuarios tienen derecho a “organizar su propio viaje alternativo sin el acuerdo de la empresa ferroviaria con otros servicios de transporte público, es decir, ferrocarril, autocar o autobús”.

“En este caso, la empresa ferroviaria deberá reembolsarles después los costes necesarios, apropiados y razonables en que incurrieron al llevar a cabo el plan alternativo”, abundó la organización de consumidores.

SIN COMPENSACIONES

Asimismo, Facua aseveró que si la causa es el robo de cables o el “sabotaje” Renfe “no está obligada en este caso a entregar indemnizaciones”.

“La norma europea libra a las empresas ferroviarias de dar compensaciones si puede demostrar que el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación fue motivada por el comportamiento de terceros, entre los que incluye el robo de cables”, resolvió la entidad.

En la misma línea, la Asociación Española de Consumidores denunció el “maltrato” que, a su juicio, “están sufriendo” los usuarios afectados, “con una total falta de atención e información, con colas interminables para acceder a la Estación de Atocha y una falta de asistencia ante los retrasos”.

“Una vez más, hablamos de cancelaciones y retrasos importantes de servicios por parte de Renfe pero también de falta de agilidad a la hora de reubicar a los pasajeros”, lamentó, al tiempo que dijo “no entender cómo no se han articulado opciones alternativas para los pasajeros tal y como establece la legislación vigente”.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
MJR/gja