AEB PIDE AL ESTADO QUE SE HAGA CARGO DEL COSTE DE ADAPTACION A LA MONEDA UNICA DEL SISTEMA BANCARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal bancaria, AEB, ha pedido hoy expresamente por primera vez que el Estado se haga cargo "en todo o en parte" del coste de la adaptación del sistema bancario español a la moneda única, que la patronal estima en 70.000 millones de pesetas para los bancos y unos 50.000 millones adicionales para las cajas de ahorro
El presidente de la patronal, José Luis Leal, manifestó que, puesto que "la moneda única europea beneficiará a todo el país y nos viene impuesta", debe plantearse quién paga el coste de adaptación, sin que ello recaiga sobre los accionistas, depositantes, y prestatarios de las entidades bancarias.
A juicio de Leal, la moneda única europea beneficiará en primer lugar, a los usuarios; en segundo lugar, a las empresas; y "a largo plazo" a los bancos.
Jose Luis Leal, que presidió la Asamblea Geeral anual de la patronal bancaria, ha recordado que el año 1995 fue un año difícil para los bancos, aunque el beneficio neto del sector ascendió a 384.200 millones, lo que supuso un incremento del 15 por cien.
Leal ha insistido en "lo preocupante que es la caida del margen de intermediación de la banca, que ha sido de un 4 por ciento en 1995 y que continuará en 1996". Según Leal, la banca española está ya en unos niveles de margen de intermediación que figuran entre los más bajos de Europa".
El residente de la patronal bancaria ha manifestado que cree que "de aquí a fin de año bajarán los tipos de interés", puesto que los factores que influyen en la formación de los tipos de interés apuntan a su reducción tanto por la reducción de la inflación como por la moderación salarial o la evolución del déficit público, respecto del cual considera, que se van a cumplir este año las previsiones del Gobierno.
Jose Luis Leal recalcó que existe "una asimetría" entre los bancos y las cajas a la hora de comrar entidades de uno u otro grupo y recordó que el Tribunal de Defensa de la Competencia, en un informe sobre esta cuestión, pidió al Gobierno que tomará una decisión en el Consejo de Ministros para crear una comisión que estudiará esta situación.
En la rueda de prensa posterior a la Asamblea General, Leal no quiso hacer comentarios sobre la evolución de los pactos para la formación de Gobierno. Solamente dijo que desea que "se configure cuanto antes un Gobierno estable" que oriente su política económca a lo que tanto el PP como el PSOE han dicho que es su prioridad en la política española, que es estar en el núcleo inicial de los países que formen la Unión Monetaria.
Leal eludió también responder sobre el futuro de Argentaria, si bien indicó que después de Semana Santa, tanto representantes de la patronal privada como representantes de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) se reunirán con el Banco de España para crear una comisión que estudie el impacto y las competencias de la intrducción de la moneda única en España.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
JCV