ADENA IDENTIFICA LAS TRECE AREAS DEL MEDITERRANEO MAS NECESITADAS DE PROTECCION URGENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La organización WWF/Adena ha identificado las trece áreas del Mediterráneo que necesitan protección con mayor urgencia, entre las cuales hay 2 que ocuan territorio español: el Mar de Alborán y las Islas Baleares.

Según el estudio de la organización ecologista, las tres amenazas más importantes del Meditarráneo, y especialmente de estos trece lugares, son la construcción incontrolada en la costa, la contaminación de origen industrial, la agricultura intensiva, los vertidos de petróleo y la sobrepesca.

Además del Mar de Alborán y las Baleares, las zonas incluidas en el informe son la costa de Liguria, Corso-Sarda, Tirrenica meridional, la costa e Dalmacia, Mar Egeo y costa de Anatolia, costa oriental Jónica e islas, Cilicia y costa de Chipre, costa Cirenaica, Golfo de Sirte, Golfo de Gabes y la costa argelino- tunecina.

WWF/Adena ha recomendado a los gobiernos que prohiban la pesca de arrastre en el Meditrráneo desde 0 a 50 metros de profundidad, la construcción en las zonas costeras de estas áreas y que apliquen la legislación internacional sobre contaminación.

Asimismo, solicita la protección y gestión sostenible de, al menos, el 10 pr ciento de la superficie marina y las áreas costeras del Mediterráneo.

El estudio concluye que el 14 por ciento de la costa mediterránea ya está seriamente dañada y que algunas áreas están tan degradadas que pueden clasificarse como "perdidas". Entre estas zonas incluye la costa italiana del Adriático, la costa entre Siria y la desembocadura del Nilo, la costa que une la desembocadura del Ródano en Francia con España y la costa española desde Barcelona a Valencia.

En la actualidad, menos del 1 pr ciento del litoral mediterráneo está protegido. Las áreas mejor conservadas son las costas de Sirte y Cirenaica en Libia, el Mar Egeo, y la costa Cilicia en Turquía. Sin embargo, estas zonas podrían quedar seriamente degradas si los gobiernos no actúan.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2000