ACTO SENADO. LUCAS PIDE "LEALTAD CONSTITUCIONAL" HACIA UN TEXTO EN EL QUE CABEN "TODAS LAS IDEOLOGIAS Y PLANTEAMIENTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Sendo, Juan José Lucas, pidió hoy a los presidentes de las comunidades autónomas "lealtad constitucional", ya que en la Carta Magna, de la que se está celebrando su 25 aniversario, "caben todas las ideologías y todos los planteamientos políticos".
En su discurso ante los cerca de 60 presidentes y ex presidentes autonómicos que recibieron la Medalla de Oro del Senado, en el acto solemne conmemorativo de la Constitución, Lucas indicó que cualquier variación en la Carta Magna debe hacerse "respetando la volntad soberana del pueblo español".
Tras expresar su gratitud a los ponentes de la Constitución y recordar a las víctimas del terrorismo, especialmente a los tres senadores asesinados por ETA, Manuel Broseta, Enrique Casas y Manuel Giménez Abad, ensalzó las virtudes del texto constitucional, que recogió el "espíritu de la concordia" de la transición política tras el franquismo.
"Es una constitución profundamente enraizada en la sociedad española y, por su calidad, es un instrumento útil y ajustadoa las necesidades de esta sociedad. Respeta la pluralidad y ha dotado a nuestras nacionalidades y regiones de unas competencias que hace un cuarto de siglo no existían", dijo Lucas en su discurso.
El presidente del Senado, que hizo numerosas citas literarias usando en algunas lenguas del Estado español, se comprometió a seguir potenciado una "mayor pluralidad entre las nacionalidades" y dejó entrever posibles modificaciones constitucionales, ya que la Carta Magna es "una realidad viva, dinámica y abieta, como la sociedad". En cualquier caso, resaltó que, gracias a la Constitución, "son muchos más los vínculos que unen" a las distintas comunidades que los que separan.
Antes del discurso, Juan José Lucas y la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, fueron imponiendo las condecoraciones uno a uno a los cerca de 60 presidentes y ex presidentes autonómicos que finalmente acudieron a recogerlas, y entre los que se encontraban el Jordi Pujol, Manuel Fraga, José Bono, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, e ministro Eduardo Zaplana, pero no el presidente del Gobierno, José María Aznar, a pesar de que había confirmado su presencia.
Detrás de los presidentes de ambas Cámaras y de los miembros de sus respectivas Mesas, se situaron los portavoces de los grupos parlamentarios en el Senado, arropados por los líderes de sus partidos, como Mariano Rajoy y Luis de Grandes por el PP, José Luis Rodríguez Zapatero y Jesús Caldera por el PSOE y Gaspar Llamazares por IU. La representación del Gobierno se limitó al viepresidente Javier Arenas y los ministros Julia García Valdecasas, Cristóbal Montoro y Ana Pastor, además del condecorado Zaplana.
De los presidentes actuales, únicamente estuvieron ausentes el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente de Canarias, Adán Martín.
67 PRESIDENTES Y EX PRESIDENTES
En total, son 67 los presidentes y ex presidentes autonómicos a quienes se les ha concedido la Medalla de Oro del Sendo, contando entre ellos a los tres representantes del País Vasco, Carlos Garaikoetxea, Juan Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe, que hoy no estuvieron en la Cámara.
Entre los que sí recogieron su medalla estaban los presidentes o ex presidentes de Cataluña (Jordi Pujol), Galicia (Gerardo Fernández Albor, Fernando González Laxe y Manuel Fraga), Andalucía (Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla y Manuel Chaves), Asturias (Pedro de Silva, Juan Luis Rodríguez-Vigil, Antonio Trevín, Sergio Marqus y Vicente Alvarez Areces) y Cantabria (José Antonio Rodríguez, Angel Díaz de Entresotos, Jaime Blanco, José Joaquín Martínez Sieso y Miguel Angel Revilla). Entre estos últimos no estaba invitado el condenado Juan Hormaechea.
También asistieron los representantes de Murcia (Andrés Hernández Ros, Carlos Collado, María Antonia Martínez y Ramón Luis Valcárcel), Valencia (Joan Lerma, Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps), Castilla-La Mancha (José Bono), Canarias (Jerónimo Saavedra, Fernand Fernández, Lorenzo Olarte, Manuel Hermoso, Román Rodríguez y Adán Martín) y Navarra (Juan Cruz Alli y Miguel Sanz, ya que aquí no se incluye a los procesados Gabriel Urralburu y Javier Otano)
Igualmente, estuvieron los presidentes y ex presidentes de Baleares (Gabriel Cañellas, Cristofol Soler, Francesc Antich y Jaume Matas), de Castilla y León (Demetrio Madrid, José Constantino Nalda, José María Aznar, Jesús Posada y Juan Vicente Herrera, sin incluir a Juan José Lucas) y de la Ciudad de Ceuta (Basilo Fernández, Jesús Fortes, Antonio Sampietro y Juan Jesús Vivas).
Por parte de La Rioja, no acudió José María de Miguel, pero sí lo hizo Joaquín Espert, José Ignacio Pérez y Pedro Sanz. Entre los presidentes de Aragón, ha excusado su presencia Hipólito Gómez de las Roces y sí estarán Santiago Marraco, Emilio Eiroa, José Marco, Santiago Lanzuela y Marcelino Iglesias.
En cuanto a la Comunidad de Madrid, el ex presidente Joaquín Leguina recogió personalmente la medalla, mientras que el presidente enfunciones, Alberto Ruiz-Gallardón, no lo hizo por encontrarse de viaje en Panamá. Por último, los melillenses Mustafa Hamed Moh Mohamed y Juan José Imbroda también acudieron.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2003
L