LA ACERIA DE SESTAO TENDRA UN 48 POR CIEN DE CAPITAL PUBLICO, MAS DE LO PREVISTO POR EL GOBIERNO Y LA CSI

MADRID
SERVIMEDIA

La Corporación de Siderurgia Integral (CSI) prevé cerrar un acuerdo la próxima semana para la constitución de la sociedad promotora de la nueva acería de Sestao, en la que contará con la participación de otros once socios, y controlará un 38 por cien del capital, según informaron a Servimedia fuentes solventes del grupo siderúrgic.

El Gobierno vasco asumirá otro 10 por cien, por lo que el capital de la sociedad promotora de la acería compacta en manos públicas será del 48 por cien, muy superior al 30 por cien que la CSI deseaba repartir entre el Estado y el Gobierno vasco.

El resto del accionariado, diez socios privados, se distribuyen en tres grandes grupos: 4 bancos, con un 26 por cien del capital; dos cajas, con un 14 por cien, y cuatro socios induastriales, con el 12 por cien.

Los socios que, definitivamente, forarán la estructura accionarial de Sestao serán la Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), la Caja de Navarra, el BBV, el BCH y el BEX, con un 7 por cien del capital cada una de estas entidades, mientras que el Banco Urquijo tendrá un 5 por cien.

También las industrias participantes tendrán la misma presencia accionarial en la futura acería de Sestao, exactamente un 3 por cien cada uno. Este grupo estará compuesto por Inmobiliaria Espacio, la sociedad de Villar Mir; el grupo Gonvarri, Comercial Laminados, y laminaos Velasco.

En total, serán unos 50.000 millones de pesetas los que tendrán que invertir estos socios en la nueva factoría de acero vasca, que deberá entrar en funcionamiento en los primeros meses de 1996, tras el cierre de la actual factoría de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en Ansio, seis meses antes de lo previsto.

La firma del acuerdo es el último paso para la constitución definitiva de la sociedad promotora de la acería, un proyecto que se ha convertido en el vértice de la estrategia del Gobirno español para lograr el visto bueno de Bruselas a un plan que intentará poner la siderurgia integral española a los niveles de competencia que exigen los mercados.

El pasado 17 de diciembre, el consejo de Ministros de Industria de los "doce" aprobó el plan siderúrgico español, con la concesión de adelantar en seis meses el cierre de Ansio. El proyecto consiste en cerrar instalaciones para reducir la capacidad productiva de Ensidesa y AHV a 4,5 millones de toneladas y la plantilla en 9.707 personas. El coste global rondará los 600.000 millones de pesetas, de los que 50.000, no serán computados como aportación estatal, al tratarse del dinero necesario para Sestao, un proyecto al margen del Estado, porque habrá mayoría de capital privado.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
G