Presupuestos. La política de industria y energía reduce sus recursos un 13,5%

- Como novedad, se dota con 81 millones a la política de fomento del vehículo eléctrico

MADRID
SERVIMEDIA

La dotación para la política de industria y energía en 2011 asciende a 2.792,56 millones de euros, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos General es del Estado presentado este jueves por el Gobierno en el Congreso de los Diputados. Esto implica un descenso del 13,5% frente a los 3.108,99 millones de 2010.

En lo relativo a la política energética, centra sus actuaciones en impulsar la liberalización e incrementar la competencia de los mercados en los sectores eléctrico y de hidrocarburos.

En el ámbito de la minería, se dará continuidad a las actuaciones desarrolladas en el Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras”, vigente en el periodo 2006-2012, para el que se destinan, dentro de esta política, 789,39 millones.

La dotación para el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón asciende a 414,43 millones de euros, lo que representa una reducción del 18,7% en comparación con el año 2010.

En cuanto a la energía nuclear, el Consejo de Seguridad Nuclear (organismo encargado de la inspección y control de las instalaciones) ve mermada su dotación en un 5,7%, hasta quedarse en 48,08 millones de euros.

Además, para la promoción del ahorro y eficiencia energética se destinan 60,39 millones de euros.

La política industrial contará con un presupuesto de 701,95 millones (-12,6%) para la reconversión y reindustrialización de sectores en crisis y sometidos a procesos de ajuste (como el naval) .

Se destinarán, asimismo, 584,96 millones al programa de Desarrollo Industrial y 466 millones a sectores estratégicos.

Como novedad en 2011, cabe destacar el programa de fomento de la demanda de vehículos eléctricos, cuyo objetivo es facilitar la introducción de este tipo de automoción mediante la promoción de su uso, el fomento de su industrialización y de la I+D+i específica y el desarrollo de la infraestructura de carga y su gestión energética. Contará con 81 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2010
CCB/BPP/VCG/GFM/jrv