Corbacho afirma que el empleo tardará tres o cuatro años en recuperarse "si la cosa no se tuerce"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, admitió este lunes que el empleo tardará en recuperarse de la crisis por lo menos tres o cuatro años, "si la cosa no se tuerce y va como todo hace prever".

En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, Corbacho aseguró que la ocupación tardará al menos tres o cuatro años en volver al nivel anterior a la crisis, lo que, en el caso del desempleo, supondría rebajar a la mitad la actual tasa de paro.

En este sentido, advirtió de que la reforma laboral "necesitará tiempo" hasta que sea efectiva y agregó que, aunque "se aprecian aspectos de mejora", todavía el nivel de incertidumbre "sigue pesando en las previsiones de futuro" de las empresas.

Sobre la evolución del paro, el ministro apuntó que "venimos de dos años de una pendiente de destrucción de empleo", y explicó que "ahora estamos entrando en un proceso en el que el empleo se comporta más por la estacionalidad".

"Lo importante es que el ajuste económico y del empleo por la crisis ya se ha hecho", defendió Corbacho.

Sobre su salida del Ministerio de Trabajo e Inmigración para volver a la política catalana, Corbacho avanzó que lo "razonable" es que se produzca cuando se oficialicen las listas a las elecciones autonómicas, "que es cuando una persona es candidato".

"Mientras es precandidato", dijo, y aseguró que, hasta entonces, "yo soy ministro y mi única función es ser ministro".

Sobre los dos años que lleva al cargo de la cartera de Trabajo e Inmigración, Corbacho subrayó que no se arrepiente de las medidas adoptadas, ya que "hemos hecho lo que teníamos que hacer".

También se refirió a la evolución y ruptura del diálogo social, y apuntó que el Ejecutivo "hizo todos los esfuerzos por procurar los acuerdos", pero "eso no fue posible".

No obstante, mostró su confianza en que, una vez pase la huelga general, sindicatos, patronal y Gobierno retomen las relaciones, ya que "no puede ser que no existan".

Asimismo, sobre el paro del próximo 29 de septiembre, el ministro apuntó que entiende las críticas de los sindicatos hacia el Gobierno, pero añadió que considera que "no habría sido necesaria una huelga general para protestar contra esas políticas".

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2010
MFM/gfm