Vivienda
El 93,4% de los caseros solo tiene un inmueble en alquiler, según Alquiler Seguro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 93,4% de los caseros solo tiene un inmueble en alquiler, el 5,3% tiene dos inmuebles y solo el 1,3% tiene más de tres, según indicó el estudio 'Perfíl de los propietarios de vivienda', elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.
Asimismo, el estudio afirma que un 44,4% de los propietarios que alquilan viviendas en España tienen más de 65 años. Esto explica que la principal fuente de ingresos que sustenta al 46,6% de los hogares de los arrendadores españoles sean las pensiones contributivas.
A los mayores de 65 años les sigue el grupo de propietarios con edades comprendidas entre los 50 y los 64 años, que son el 37,9%. Los que tienen entre 35 y 49 años representan el 16,5%, mientras que los más jóvenes, con menos de 35 años, tan solo suponen el 1,2%. La edad media asciende a 59 años.
Además de las pensiones contributivas, otras fuentes de ingresos relevantes en los hogares de los propietarios son los ingresos de trabajo por cuenta ajena (40%) y por cuenta propia (9,6%). Tan solo un 1,1% de estas familias se sustentan gracias a las rentas del capital y de la propiedad.
Los hogares de los propietarios ingresan de media unos 3.200 euros mensuales, que si se reparten entre la media de 2,5 personas que componen cada hogar, salen a unos 1.260 euros. Esta cifra representa una media, que es muy susceptible de variar según la ubicación y las características de los inmuebles que arrienden.
La gran mayoría de propietarios, un 75,4%, residen en zonas urbanas de clase media. Les siguen los que viven en áreas rurales, que representan el 15,8%, y en barrios de clase alta, que son el 7,1%. En cambio, son muchos menos los que habitan en zonas de clase media baja (1,2%), y aún menos los que lo hacen en zonas urbanas de lujo (0,5%).
Las rentas del alquiler suponen un importante aporte de ingresos extra para los propietarios. La mayoría, un 34%, destinan este dinero a complementar sus pensiones. El alquiler se erige como un complemento imprescindible para que los pensionistas puedan mantener su poder adquisitivo.
Por otro lado, un 27% utilizan la renta que obtienen del arrendamiento de sus propiedades para pagar la hipoteca, mientras que un 32% utilizan el alquiler como una inversión para obtener una rentabilidad. El 6% restante destina estos ingresos a otros fines, como pagar su propio alquiler, complementar su sueldo, ahorrar o simplemente para evitar que su vivienda esté vacía.
NO QUIEREN PROBLEMAS
Así pues, contar con estos ingresos extra del alquiler de sus inmuebles se convierte en esencial para la mayoría de propietarios. Es por eso que el 83% asegura que su prioridad es encontrar un inquilino fiable que no dé problemas, incluso si para ello tienen que acceder a bajar el precio de la renta.
Asimismo, entre las principales preocupaciones de los inquilinos está el impago de la renta, que es la prioridad para el 33%, y los posibles daños a la vivienda, a la que apuntan el 32%.
Otro tipo de preocupaciones que también destacan son la dificultad para encontrar buenos inquilinos (13%), los problemas legales (9%) o la rotación frecuente de los arrendatarios (6%).
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
ALC/gja