CORRUPCIÓN

EL 92% DE LOS ESPAÑOLES PERCIBE EL DESARROLLO DE LAS ZONAS RURALES COMO FUENTE DE EMPLEO ANTE LA CRISIS

- Según un estudio elaborado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

MADRID
SERVIMEDIA

El avance y desarrollo de las zonas rurales fomentaría el empleo, según afirman el 92% de los españoles, tal y como refleja un estudio elaborado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), en colaboración con TNS Demoscopia, la Universidad Autónoma de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Dicha fundación informó hoy de los resultados de este estudio que concluye que el campo puede ser "una fuente de empleo para épocas tan complicadas como las que se están viviendo", a través de un desarrollo sostenible del medio rural.

Según el último catálogo del Instituto Nacional de Empleo (INEM), la profesión de pastor, es una de las ocupaciones de más difícil cobertura en varias provincias, cuando se presentan puestos vacantes.

Por otra parte, este listado muestra como en la actualidad existen en el mundo rural varias profesiones para las que, pese a la crisis, es difícil encontrar personal. Algunos ejemplos son: tractorista o manipulador agrícola, mecánico de maquinaria agrícola, operador de máquina forestal y de envasadora de fruta, podador o trabajador de ganado vacuno, porcino y ovino.

Según los datos extraídos del estudio elaborado por la fundación, para el que se entrevistaron a más de 1.200 ciudadanos de toda España, más del 80% de los españoles se muestran "mucha" o "bastante" preocupación por la situación de abandono de las zonas rurales.

Para paliar este problema la fundación asegura que es necesario "sensibilizar al colectivo rural y la sociedad en general sobre la influencia e importancia del pastoreo y la actividad agrícola, tanto para el desarrollo de las zonas rurales como para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad".

"De esta manera los trabajadores del campo verán por fin reconocida su labor como gestores del paisaje y la biodiversidad y empezarán a percibir a la fauna y la flora silvestres como elementos rentables, que proporcionan recursos económicos, viabilidad de futuro y prestigio social", asegura la FFRF.

Para crear un espacio donde los actores del mundo rural y de la conservación de la naturaleza puedan comunicarse e intercambiar información en este sentido, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, con el apoyo de los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha creado la plataforma "on line" Convergencia Rural-Naturaleza RuNa (www.ruralnaturaleza.com).

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2009
I