ATA y UPTA piden que se reinstaure el derecho de los autónomos a cobrar un subsidio no contributivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones de representación de trabajadores autónomos han pedido que el Senado reinstaure el derecho de los trabajadores por cuenta propia a cobrar una ayuda no contributiva cuando se haya agotado la prestación por cese de actividad.
Esta medida se aprobó en un Pleno del Congreso de los Diputados, y una semana más tarde en la Comisión de Trabajo se suprimió.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, solicitó en un comunicado a todos los grupos del Senado que, "en la votación del próximo miércoles sobre la reforma laboral, restañen la injusticia y el agravio comparativo que se pretende hacer con los autónomos frente a los parados por cuenta ajena a los que se les ha prorrogado de nuevo la ayuda de 426 euros al mes".
Amor pide a todos los grupos que apoyen las enmiendas del PP y de CiU encaminadas a establecer para los autónomos las mismas ayudas que tienen los parados asalariados cuando se les agota la prestación contributiva.
Por su parte, desde UPTA reclamaron que se reinstaure ese subsidio pero con modificaciones respecto a lo que se aprobó en el Congreso.
UPTA entiende "adecuada" la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado por la que se establece que la prestación lo será en exclusiva para los autónomos que sean en su día beneficiarios de la prestación contributiva y como una prolongación en las mismas condiciones que los subsidios que puedan estar establecidos para los trabajadores del régimen general complementarios de la prestación por desempleo.
Por el contrario, subraya que no es este el caso de la enmienda presentada por el Grupo de CiU, que tan sólo propone la eliminación la disposición derogatoria, por lo que quedaría en vigor la medida con el texto actualmente introducido en la Ley de prestación por cese de actividad.
"Esta solución no es adecuada para UPTA, ya que generaliza la nueva prestación no contributiva incluso para los no contribuyentes, lo que no sólo desincentiva la cotización voluntaria, sino que además crea una fuerte discriminación con los contribuyentes en general a los sistemas de prestación por desempleo", explica Sebastián Reyna, secretario general de UPTA España.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2010
BPP/man