Pakistán. Cruz Roja: "La magnitud de la catástrofe supera todo lo imaginable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Asia Meridional, Jacques de Maio, afirmó hoy, respecto a la situación actual en Pakistán, que "la magnitud de la catástrofe supera todo lo imaginable".
Según datos del Gobierno pakistaní, el 70% del país se encuentra afectado por las inundaciones y más de 700.000 viviendas están dañadas o destruidas.
Las inundaciones han provocado la pérdida casi total de los cultivos y en algunos lugares se ha perdido el 80% del ganado. Además, el agua de la crecida ha ido descendiendo y está provocando inundaciones en las provincias del sur, que están más pobladas.
"Una catástrofe de esta magnitud requiere una gran respuesta local e internacional coordinada que se mantenga a lo largo de los próximos meses para asegurar la recuperación del país", señaló Cruz Roja.
En su trabajo de respuesta a la emergencia, el movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene entre sus prioridades la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de las capacidades para responder a posibles epidemias por las recientes inundaciones en Pakistán.
Los ingenieros hidráulicos de esta organización humanitaria trabajan instalando equipos de depuración y de almacenamiento de agua para restablecer el suministro de agua potable y contribuir directamente a la prevención de enfermedades, según informó hoy Cruz Roja Española.
Además, esta institución ha enviado personal especializado en prevención de enfermedades como la diarrea y enfermedades respiratorias relacionadas con la falta de agua potable, así como en saneamiento y refugio, y ha aumentado las reservas de medicamentos para tratar las enfermedades causadas por el agua.
Por otro lado, ocho unidades de atención primaria de la salud y dos unidades móviles de Cruz Roja atienden unas 3.000 consultas diarias.
Esta organización humanitaria se encuentra distribuyendo ayuda para unas 300.000 familias con artículos de ayuda no alimentaria, como toldos plásticos, kits de herramientas, tiendas de campaña, kits de higiene, pastillas potabilizadoras, depósitos de agua, mosquiteras, cocinas y esterillas.
Asimismo, expertos en evaluación y coordinación de Cruz Roja Internacional trabajan en el terreno para detectar las necesidades crecientes de la población, que debido a la magnitud del desastre, cada vez son mayores.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2010
MGR/pai