Madrid. En 2009, la diferencia entre nacimientos y fallecimientos fue de 34.362 personas
- Madrid, la región con mayor crecimiento vegetativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid fue la región española que tuvo en 2009 el mayor crecimiento vegetativo, ya que la diferencia entre nacimientos y fallecidos se situó en 35.362 personas, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras Madrid se situaron Andalucía (29.733 personas) y Cataluña (24.842). Por el contrario, en seis regiones (Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Aragón, Cantabria y Extremadura) hubo más defunciones que nacimientos, lo que indica el proceso de envejecimiento de la población en estos territorios.
En 2009, nacieron en la región 39.321 niñas (51,9% del total) y 36.566 niños (48,1%). En total, 75.887. En el 25,95% de los nacimientos la madre era extranjera, es decir, 19.696 recién nacidos.
Madrid, fue la tercera región con más nacimientos, por detrás de Andalucía (94.550 recién nacidos) y Cataluña (84.919).
Según los mismos datos, los meses en los que nacen más madrileños son mayo y julio (casi el 9% del total). Febrero (7,4% del total), noviembre (8%) y diciembre (8,1%) son los meses con menos alumbramientos.
Las madrileñas son las más fecundas de España tras las murcianas. La tasa bruta de natalidad, es decir, el indicador de cuantificación de la fecundidad, se situó en nuestra región en 12,04, sólo superado por la Región de Murcia (12,78%).
Por el contrario, la tasa bruta de mortalidad, es decir, el número de defunciones por cada 1000 habitantes se situó en Madrid en 6,59. Tan sólo es menor en Melilla.
En términos absolutos, el año pasado fallecieron en la región 41.525 personas. El número de decesos sólo fue superior en Cataluña y Andalucía.
Por otra parte, a lo largo de 2009, se casaron en esta región 19.755 parejas, de las cuales, 19.208 (el 97,2%), eran heterosexuales.
Los madrileños (10% de total) son los que más se casan en España, sólo por detrás de andaluces (19%), y catalanes (16%).
A la hora de elegir una fecha para el enlace matrimonial, los madrileños lo tienen claro, mejor en los meses de calor. Una de cada dos bodas se produce en uno de estos cuatro meses: junio (15%), septiembre (14%), julio (13%) y mayo (11%). Los meses en los que se celebran menos enlaces matrimoniales en la región son, por el contrario, diciembre (4%) y enero (4%). En el mes de agosto, los madrileños también se toman vacaciones para casarse: sólo cinco de cada 100 parejas madrileñas que pasan por el altar eligen este mes.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2010
SMO/lmb