Reforma laboral. Chaves pide a los sindicatos "comprensión" hacia el decreto del Gobierno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, pidió hoy a los sindicatos UGT y CCOO, convocantes de la huelga general del próximo 29 de septiembre, que tengan "comprensión" hacia el decreto de reforma laboral aprobado esta semana por el Consejo de Ministros.
Chaves lanzó este emplazamiento a los representantes de los trabajadores durante su participación en la Fiesta de la Rosa del PSOE en Laguna de Duero (Valladolid), donde intervino en un acto de partido junto al secretario general de los socialistas de Castilla y León, Óscar López.
El vicepresidente tercero del Gobierno y presidente del PSOE explicó a los cientos de afiliados y simpatizantes que le escuchaban bajo un intenso sol que "tenemos que entender a los sindicatos" que han convocado una huelga general para otoño.
No obstante, puntualizó que los sindicatos también deberían entender las razones del Ejecutivo y, por ello, les pidió "comprensión" hacia la reforma laboral. "Hay que entender la situación política en la que estamos", dijo en alusión a la dureza de la crisis.
Chaves aseveró que la reforma laboral, en la que se generaliza el contrato con indemnización de 33 días y se facilita que las empresas despidan a los trabajadores en caso de crisis, "la exigía el mercado" y trata de responder a "la necesidad de crear empleo y de recucir el paro".
Afirmó que el PSOE nunca haría "una reforma para atentar contra los derechos de los trabajadores ni alterar el equilibrio de fuerzas del mercado de trabajo".
ADELANTO ELECTORAL
Acto seguido, arremetió contra la falta de propuestas del Partido Popular, al que acusó de tener como única actitud política "decir que no" a todo lo que plantea el Gobierno de Zapatero.
"Lo demás le importa poco, sólo los votos. No le importan los españoles, no le importan los parados, no le importan los pensionistas, no le importan los funcionarios, le importa sólo los votos para llegar al Gobierno", remachó.
Chaves aseveró que, cuando el PP reclama elecciones generales anticipadas, está pensando "como siempre en los votos, no en los españoles". Esto le llevó a cuestionar el "patriotismo" del líder de la oposición, Mariano Rajoy, de quien dijo que "no tiene sentido de Estado ni responsabilidad alguna".
Adujo que el PP vive una "contradicción entre sus intereses como partido y los intereses generales" porque "España necesita salir de la crisis pero el PP quiere que siga la crisis para aprovecharse de la crisis".
QUEDAN MUCHA LEGISLATURA
El vicepresidente tercero del Gobierno y presidente del PSOE reclamó "firmeza" a la vez que "serenidad" a los militantes, porque todavía "faltan dos años para las elecciones generales".
Pidió "confianza" en el partido y en Zapatero, así como "tranquilidad" porque "esto es lo que nos dará la victoria". Afirmó que, cuando se salga de la crisis, habrá tiempo para mejorar las prestaciones de los pensionistas, que ahora se han visto congeladas por el decreto de recorte del gasto público.
Chaves justificó la reducción del presupuesto al estilo de lo que se está haciendo en otros países de la Unión Europea como Alemania, Gran Bretaña y Francia. "No lo hemos hecho tan mal, no hemos improvisado. ¿O es que (Angela) Merkel y (David) Cameron tambien improvisan?", preguntó sobre el recorte anunciado en sus respectivos países por la canciller de Alemania y el nuevo primer ministro de Reino Unido.
"¿Por qué lo hacemos todos? Porque en una crisis planetaria y mundial como la que estamos viviendo no hay una salida nacional a la crisis y si alguien lo dice está mintiendo, como dice el PP", remachó. "Lo que está absolutamente claro es que son medidas compartidas de la UE y que son el producto de una decisión".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2010
PAI