Violencia género. Las mujeres rurales denuncian que viven “la misma lacra, pero de una forma más oculta”

- El 20% de las mujeres asesinadas este año habitaban en zonas rurales

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) reclamó este viernes que se ponga en marcha “urgentemente” el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y que se haga teniendo en cuenta el “contexto especial” en el que viven estas mujeres, que sufren “la misma lacra pero de una forma más oculta”.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra mañana, Fademur clamó en un comunicado por el fin de esta “infamia” y remarcó “la situación de mayor vulnerabilidad de las víctimas de violencia en el ámbito rural por vivir en lugares que están más aislados”.

Esta federación lamentó que “en lo que va de año en España han sido asesinadas 44 mujeres, de las que un 20% vivían en municipios de menos de 10.000 habitantes”, e hizo hincapié en que “la violencia no es innata”, sino que “es una estrategia de relación aprendida y la manifestación más brutal de las desigualdades entre mujeres y hombres”.

En esta línea, Fademur insistió en que las medidas que propuso y que fueron recogidas en el Pacto de Estado “sean puestas en marcha con carácter de urgencia”, de manera que se aborden las especificidades de los municipios pequeños, involucrando a las organizaciones que trabajan sobre el terreno.

Por último, esta federación manifestó que todas sus sedes, junto a las de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), son “espacios seguros contra la violencia de género”, donde pretenden dar “un apoyo continuado y seguro a las habitantes del medio rural” a través de las más de 350 oficinas que tienen en toda España.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2017
CJC/caa