HOY SE CUMPLEN DOS AÑOS DEL TERREMOTO QUE MATÓ A 600 PERUANOS
- Continúan las labores de reconstrucción, con criterios de planificación urbana más segura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recordó hoy que hace dos años, el 15 de agosto de 2007, se produjo un terremoto en la provincia peruana de Ica, de 7,9 grados en la escala de Richter, a consecuencia el cual murieron unas 600 personas, más de 1.000 resultaron heridas y 75.000 familias se vieron afectadas.
El presidente del Gobierno peruano, Alan García, declaró entonces el estado de excepción en las zonas afectadas por el desastre y pidió ayuda humanitaria internacional.
Según el PNUD, que coordinó las tareas internacionales de recuperación de la zona, el terremoto dañó el 75% de los edificios e infraestructuras en las zonas más afectadas y los recursos locales y regionales se agotaron con rapidez por la magnitud del seísmo y la falta de inversión en prevención de riesgos y en respuesta en casos de emergencia.
Además, señaló que la falta de planificación urbana, la presión demográfica provocada por la inmigración interna desde los Andes hasta la costa y la construcción improvisada de viviendas sobre suelo blando contribuyó peligrosamente a los daños provocados por el temblor.
Dos años más tarde, el PNUD aún sigue en Ica trabajando con las autoridades locales en el desarrollo y la aplicación de mapas de riesgo en la planificación urbana para garantizar que los edificios sólo se construyen en los lugares más seguros.
El PNUD subraya que los terremotos han afectado a la vida de las personas de Perú desde las antiguas civilizaciones de la época precolombina, pero sus repercusiones pueden reducirse con la promoción y el desarrollo adecuado de infraestructura urbana.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2009
MGR/caa