DIA SALUD

EL 70% DE LOS ESPAÑOLES MAYORES DE 65 AÑOS PADECE HIPERTENSION ARTERIAL

- Uno de los principales factores que incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor del 70% de los españoles mayores de 65 años padece hipertensión, uno de los factores que, junto con la diabetes y la hipercolesterolemia, incrementan más el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según señalan los expertos, quienes indican, no obstante, que actualmente, la edad media de aparición de insuficiencia cardiaca y de infarto es superior a los 70 años.

Debido a la importancia que cobra la hipertensión arterial en la aparición de enfermedades cardiovasculares, expertos en geriatría de toda España celebraránn mañana y pasado las I Jornadas Recordati en Geriatría-Sección Cardiovascular, que estarán coordinadas por los profesores José Manuel Ribera y Francisco Guillén.

Francisco Guillén, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital de Getafe de Madrid y presidente de la Comisión Nacional de Geriatría, afirma que "el aumento de la esperanza de vida y las evidencias de los beneficios que, también en el anciano, aporta el control de la presión arterial en prevención primaria y secundaria de trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares y, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida, ha llevado aque el manejo de esta enfermedad sea fundamental en Geriatría".

La polimedicación a causa de la presencia de otras patologías, así como la existencia de algún grado de deterioro funcional y cognitivo, llevan a los expertos a la búsqueda de un tratamiento para los pacientes ancianos con una alta seguridad y eficacia sobre todo en el control de la hipertensión arterial sistólica aislada, la más frecuente y peligrosa, en opinión del profesor Guillén.La padecen dos de cada tres pacientes ancianos con hipertensión arterial (alrededor de 5 millones en España).

En el desencadenamiento de la hipertensión en el anciano intervienen los cambios morfológicos y funcionales relacionados con el proceso de envejecimiento que favorecen la rigidez arterial y los fenómenos arterioscleróticos; los relativos al modo de vida (ejercicio, nutrición, hábitos tóxicos, consumo de sal y) y las enfermedades padecidas.

En cuanto a las complicaciones en el anciano relacionadas con la existencia de presión arterial elevada, el profesor Guillén afirma que "las complicaciones más frecuentes son accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardiaca, la cardiopatía isquémica, la neuropatía, la arteriopatía periférica y la retinopatía hipertensiva".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
IGA