El BOE publica el documento que establece la bajada de tasas aéreas desde el miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), en el que, entre otras cosas, se establece que las tasas aeroportuarias que percibe Aena por las operaciones en sus aeropuertos españoles se abaratarán un 2,2% este miércoles, 1 de marzo.

En concreto, el BOE recoge una resolución de 20 de febrero, de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de enero que aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2017-2021.

Según este mismo documento, dicha rebaja del 2,2% se aplicará también en los cuatro próximos ejercicios, hasta 2021. Además, entre 2022 y 2025 se establece que las tasas no podrán subir.

El Ministerio de Fomento decidió finalmente aplicar este descuento pese a que desde Aena se le había solicitado que se congelaran estas tasas.

La rebaja es además superior a la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que la había cifrado en el 2,02%, aunque inferior a la solicitada por las compañías aéreas, del 2,59%.

Este descuento en las tarifas cobradas por el uso de los aeropuertos es el segundo consecutivo, ya que en 2016 se aplicó un descenso del 1,9%.

Anteriormente, durante la presidencia de José Manuel Vargas, estas tasas se congelaron en 2015, tras subir un 0,9% en 2014, un 8,5% en 2013 y un 19% en 2012.

El DORA prevé que los aeropuertos españoles alcancen los 250 millones de pasajeros en 2021, lo que supone un incremento de 10 millones con respecto a los 240 millones previstos por el gestor aeroportuario.

Por otro lado, en materia de inversiones, el Gobierno ha mantenido en el DORA lo propuesto por Aena, que estableció una inversión regulada total de 2.185 millones entre 2017 y 2021, lo que supone una media de 437 millones anuales. Gracias a estas inversiones, la capacidad de los aeropuertos se incrementará de 335 a 337 millones de pasajeros anuales.

Además, ha incrementado de 6 a 20 el número de inversiones consideradas estratégicas, aquellas en las que el Ejecutivo puede penalizar a Aena si no incumple lo previsto.

También ha creado una nueva categoría, la de inversiones relevantes, en las que Aena deberá pedir autorización para modificar los proyectos. En dicha categoría, el Gobierno ha incluido 139 proyectos en 33 aeropuertos.

En cuanto a la calidad en los servicios aeroportuarios, Aena será supervisada por la Dirección general de aviación civil, que podrá sancionarla si se producen incumplimientos.

Entre otros aspectos, fomento controlará el tiempo de espera en los filtros de seguridad, el tiempo máximo en la entrega de las maletas, el estado de las escaleras mecánicas, los ascensores o las cintas de equipajes.

Por último, medirá la experiencia de los pasajeros a través de una encuesta homologada por el Consejo Internacional de aeropuertos (ACI) para exigir a las instalaciones españolas una nota mínima de cuatro sobre cinco, y limitará el tiempo de respuesta a posibles incidencias a un máximo de cinco días.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2017
JBM/bpp