Salud
El 67% de los trabajadores desearía tener acceso a servicios de bienestar en su empresa, según Mapfre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de Savia, la plataforma de salud y bienestar para empresas de Mapfre, revela que el 67% de los empleados que actualmente no tiene acceso a servicios de bienestar en sus empresas desearía tenerlos.
Así lo recoge el informe ‘Radiografía del Bienestar en la Empresa’ del que Mapfre dio detalles este lunes.
Dos de cada tres empresas no ofrecen esos servicios de bienestar que demandan la mayoría de trabajadores que no los tiene. Además, el 60% los considera un factor clave al elegir un nuevo empleo.
Actualmente, solo el 33% de los empleados recibe algún tipo de servicio de bienestar por parte de su empresa y, de ellos, el 54% los utiliza activamente. Los servicios más demandados son la fisioterapia, solicitada por el 62% de los trabajadores encuestados; la asistencia psicológica, con un 50% de interés, y la actividad física o entrenamiento, con un 38%. Por otro lado, los servicios más ofrecidos por las empresas son los talleres de salud y bienestar, presentes en el 38% de las compañías; el servicio de asistencia psicológica, disponible en el 35%, y las charlas sobre bienestar, con un 30%.
En el último año, los servicios de bienestar han ganado protagonismo en las empresas. El uso de asistencia psicológica ha aumentado un 50% respecto a 2023, mientras que el uso de servicios de nutrición ha crecido un 30% en comparación con el año anterior.
Entre los empleados que no reciben servicios de bienestar, el perfil predominante es el de mujeres de entre 35 y 54 años. Y de ellos el 88% cree que estos servicios ayudan a prevenir lesiones y reducir bajas laborales.
Según el director general de Savia, Pedro Diaz Yuste, “los servicios de salud emocional, física y nutricional ya no pueden considerarse extras. Son una palanca clave para atraer y fidelizar talento, reducir el absentismo y construir culturas corporativas más saludables, inclusivas y sostenibles".
El informe también revela que los intereses en bienestar varían según la edad. El 22% de los jóvenes de entre 18 y 35 años está interesado en salud financiera, mientras que el 42% de los mayores de 55 años prefiere la actividad física. Además, el 46% de los jóvenes considera que una buena alimentación mejora su productividad.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
MMR/clc