EL 66,5% DE LAS MADRILEÑAS EXPERIMENTA ALTERACIONES PSICOLOGICAS DURANTE LA MENOPAUSIA
- Las mujeres con estudios superiores consume alcohol con más frecuencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 66,5% de las madrileñas, entre los 45 y los 55 años, manifiesta sufrir alteraciones psicológicas con motivo de la menopausia, según una encuesta realizada por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Madrid entre 1500 mueres incluídas en ese segmento de edad.
El estudio revela características ginecológicas y de fecundidad durante la menopausia, los hábitos de salud, la sintomatología y la utilización de los servicios sanitarios.
Según datos obtenidos por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud entre mujeres pre y postmenopáusicas, la edad media de la menopausia se sitúa en los 45,8 años. Un 78,9% llega de modo natural a ella, mientras el 21,1% sufre menopausia secundaria a otras enfermedades. En la encuesta se ve que el 75% de las mujeres se realiza revisiones ginecológicas preventivas y un 58% se ha efectuado mamografía. Si bien la tercera parte de las encuestadas acudió a los servicios médicos por el climaterio, esta cifra se duplica en las mujeres de clase alta. El sistema sanitario público cubre el 66,4% de los casos.
Desde el punto de vista de la sintomatología, los sofocos son el indicio más frecuente, afectando al 71,2%. Las alteraciones psicológicas se dan en el 66,5% de los caos.
TRATAMIENTO E INFORMACION
El 22% de las mujeres postmenopáusicas recibe algún tipo de tratamiento. La terapia hormonal es la más frecuente, siendo utilizada por el 16,7% de las mujeres menopáusicas madrileñas.
Desde el punto de vista informativo, el 53,2% se considera poco o mal informada respecto al climaterio. Los medios de comunicación y las amigas son las principales vías de información.
En cuanto a los hábitos de salud de las mujeres encuestadas se aprecian diferencias según residncia y clase social. El consumo de lácteos está generalizado al 70,5, siendo mayor en la capital que en el resto de la comunidad. El de café es decreciente con la edad, y el de alcohol, más frrecuente en las mujeres con estudios superiores. El 68,9% de las mujeres nunca ha fumado, aumentando las fumadoras paralelamente con el nivel de estudios.
El estudio concluye señalando que la percepción del estado general de salud es buena en el 66,9% de las mujeres encuestadas.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1997
R