Montserrat asegura que las familias monoparentales “son una prioridad” para el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró este martes en el Senado que “la protección a las familias constituye uno de los ejes prioritarios de la política social de este Gobierno” y añadió que “las familias monoparentales son una prioridad”.
Montserrat se refirió a esta cuestión en el Pleno de la Cámara Alta, donde la senadora de Unidos Podemos Elvira García le pidió que enumerase “las medidas que piensa adoptar el Gobierno para proteger específicamente a las familias monoparentales”.
En este sentido, García manifestó que “los hogares monoparentales son una realidad creciente y un 82% de esos hogares tiene rostro de mujer”. Explicó que “esta realidad impacta negativamente en los niños y niñas que viven en estos hogares, siendo el riesgo de exclusión un 53%, frente al 30% de los hogares biparentales”, por lo cual “es un colectivo en riesgo de exclusión que hay que visibilizar y proteger”.
Por su parte, Montserrat respondió que el Plan Integral de Apoyo a la Familia, que está vigente hasta 2017, “recoge 255 medidas” como por ejemplo “la prestación económica de la Seguridad Social por nacimiento de 100 euros mensuales y el incremento en 14 días naturales por encima de los 42 días que ya estaban establecidos del subsidio por maternidad no contributivo”.
Sin embargo, la ministra hizo hincapié en que “debemos enfatizar no tanto en la discusión teórica de la familia, sino el grado de vulnerabilidad que puede existir en cada núcleo familiar”, porque “no se trata de si es una familia monoparental, una numerosa o una tradicional”, sino “de la vulnerabilidad que tienen los miembros de esa familia en concreto”.
Por último, Montserrat hizo hincapié en que “el apoyo del Ministerio será a todas las familias poniendo el acento en la vulnerabilidad de sus miembros” y añadió que “como sociedad tenemos la necesidad de avanzar hacia un consenso” y por ello “debemos ponernos de acuerdo en impulsar su mejor protección”.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2016
CJC/gja