Sahara. Podemos exige la celebración de un referéndum de autodeterminación de los saharauis

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de Unidos Podemos exigió este martes al Gobierno que ponga en marcha una solución política para el Sahara Occidental que incluya la celebración de un referéndum de autodeterminación, el final de las “violaciones” de derechos humanos por parte de Marruecos y el levantamiento de los campamentos de refugiados.

Así lo puso de manifiesto el diputado de la formación Miguel Ángel Bustamante, en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, durante la presentación de la campaña '#EspañaNoDescoloniza', organizada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, y a la que asistieron el presidente de ésta, José Taboada, y la delegada saharaui para España, Jira Boulahi Bah.

En ese sentido, Bustamente subrayó que España es responsable de la “no descolonización del Sahara” y reafirmó el compromiso de su partido con el “proceso de autodeterminación de los saharauis”.

Esto le sirvió para dejar claro que no se puede permanecer impasibles ante las “violaciones” de derechos humanos que Marruecos está llevando en cabo en un “territorio ocupado”, al tiempo que apeló a la necesidad de acabar con los campamentos de refugiados instalados en uno de “los lugares más inhóspitos del mundo”.

Bustamante aseveró que Unidos Podemos llegará “hasta el final” en las instituciones y en las calles para resolver un “problema histórico que es elemental en la defensa de los derechos humanos”.

Por su parte, Taboada instó al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, a encontrar una “solución política y pacífica” en el conflicto del Sahara que pase por la celebración de un referéndum n el que los saharauis decidan si quieren ser una provincia de Marruecos o un país independiente.

Por último, Jira Boulah Bah manifestó que en el Sahara se asiste a un “proceso de descolonización mal acabado” al que se ha sido incapaz de poner fin en 41 años, por lo que abogó por atender a las distintas resoluciones de Naciones Unidas y permitir la celebración de un referéndum “libre, transparente y democrático”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2016
MST/gja