El Congreso aprueba la reforma de la Loreg para no hacer elecciones en Navidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados debatirá y aprobará hoy la propuesta del PP para reformar la Ley Electoral y que no haya que votar en Navidad en caso de terceras elecciones.
La admisión a trámite el pasado martes salió adelante con 340 votos a favor de otros tantos emitidos, sin abstenciones ni votos en contra. En cambio, a la tramitación de urgencia que proponía el PP se objetaron siete abstenciones.
La proposición reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para que, en los casos de convocatoria electoral por expiración del plazo constitucional sin investidura de un presidente del Gobierno, transcurran 47 días en vez de 54 entre la convocatoria y la celebración de los comicios y la campaña dure una semana en vez de dos.
Este jueves se votará la aprobación en el Pleno del Congreso de los Diputados para ser enviada al Senado.
REDUCCIÓN DE LA CAMPAÑA
El Grupo Parlamentario Popular presentó el pasado 3 de octubre esta proposición de ley que contempla la modificación de la Loreg para evitar que las elecciones, en caso de no resolverse el actual bloqueo político y tener que repetirse, se celebren el día de Navidad.
Los populares contemplan reducir la campaña de 15 a ocho días y acortar el plazo desde que se disuelven las Cortes hasta la celebración de los comicios de 54 a 47 días.
Por lo tanto, proponen que las elecciones, de tener que convocarse, tengan lugar el 18 de diciembre y también abogan por que la campaña empiece el día 9 de ese mes y concluya el 16.
Esta propuesta modifica la Loreg para el supuesto de “convocatoria automática” de elecciones en virtud de lo dispuesto en el apartado quinto del artículo 99 de la Constitución, que dice que si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtiene la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará comicios.
“SITUACIÓN ANÓMALA”
El PP defiende que la convocatoria de carácter automático de este tipo de elecciones debe considerarse como “una situación anómala” en nuestro sistema constitucional, consecuencia de la “imposibilidad” de investir un presidente. Por ello, insiste en que las elecciones que se convocan de acuerdo a este precepto deberían considerarse como una “repetición de las inmediatamente anteriores”, esto es, las del 26 de junio.
El partido liderado por Rajoy sostiene que los comicios convocados como consecuencia de una repetición electoral tengan lugar 47 días después de la disolución de las Cortes, lo cual respeta el artículo 68 de la Carta Magna, que fija las duraciones mínimas y máximas que pueden tener unas elecciones al Congreso de los Diputados.
“Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato”, señala dicho artículo.
Para reducir la duración del proceso electoral, se ha optado por reducir el tiempo previsto para la campaña electoral, que se limita a ocho días en vez de los 15 establecidos para procesos ordinarios.
Los populares justifican esta reducción de la campaña basándose en que estas elecciones son una repetición de las anteriores, “por lo que los candidatos no necesitan el mismo tiempo para realizar las actividades destinadas a la captación de sufragios”.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2016
CLC/KRT/caa