Reforma laboral. El Círculo de Empresarios critica la falta de "contundencia y concreción" de la propuesta del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios criticó este martes la propuesta del Gobierno para la reforma del mercado de trabajo ya que considera que está falta de "contundencia" y de "concreción".
En nota de prensa, la organización lamenta la ausencia de un enfoque global "coherente" en las medidas propuestas por el Ejecutivo.
En su opinión, la debilidad del documento del Gobierno "pone en peligro" la posibilidad de cerrar una reforma que haga del mercado laboral "un mecanismo más eficiente y justo de asignación del trabajo y creación de bienestar".
Además, critica que la "ambigüedad" de los planteamientos gubernamentales han llevado el debate a asuntos "marginales, desviando el foco de la cuestión fundamental", que es la reforma estructural del mercado de trabajo.
Así, advierte de que este desvío de la atención "malgasta los esfuerzos de los agentes implicados, crea confusión en la sociedad y retrasa la adopción de medidas eficaces".
El Circulo de Empresarios critica también que el Ejecutivo no preste atención a las propuestas de reforma que reclaman una revisión "integral" del modelo laboral que no repite "planteamientos inmovilistas que en el pasado sólo sirvieron, en el mejor de los casos, como parches".
Considera que el mercado laboral español presenta "serias debilidades estructurales" que han mostrado, en la actual coyuntura de crisis, "todo el alcance de sus negativos efectos, que se resumen en más de cuatro millones de ciudadanos desempleados".
En cuanto a las propuestas de la organización para la reforma laboral, el Círculo de Empresarios reitera su convicción sobre la necesidad de establecer un contrato indefinido único con una indemnización por despido inferior a la actual y gradual, que se incrementaría en función de la antigüedad del trabajador en la empresa.
Por otro lado, aboga por eliminar la indiciación automática de los salarios a la evolución de la inflación, de manera que los sueldos de los empleados crezcan al ritmo de la productividad y no de los precios.
También aboga por reforzar la importancia de los convenios de empresa que permiten una mayor flexibilidad interna en los centros de trabajo.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
MFM/lmb